¡Llegó un invasor! Confirman presencia del pez diablo en Bahía de Chetumal

El pasado martes Ibanqroo recibió el reporte de la captura de tres ejemplares a cargo de la cooperativa “Puerta Maya”, en Calderitas.

|
Confirman presencia del pez diablo en Bahía de Chetumal [Foto: By Canva / Contexto]
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Autoridades de la Secretaría de Ecología y Me dio Ambiente (SEMA) de Quintana Roo confirmaron la presencia del pez diablo (Pterygoplichthys spp) en la Bahía de Chetumal, Santuario del Manatí.

El pasado 8 y 9 de abril, el departamento de Áreas Naturales Protegidas zona sur del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo), recibió los reportes de las capturas de tres ejemplares de pez diablo en la Bahía de Chetumal por parte de Noé Poot y su equipo de pescadores pertenecientes a la cooperativa “Puerta Maya” en la localidad de Calderitas.

Tras el reporte, los peces capturados fueron analizados morfológicamente por el personal del Ibanqroo; con estos registros, se confirma la presencia de esta especie invasora en la Reserva Estatal Santuario del Manatí, Bahía de Chetumal. Los ejemplares capturados por la cooperativa “Puerta Maya” fueron enviados a investigadores en El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) Unidad Chetumal para los estudios genéticos correspondientes.

La dependencia estatal invitó a la ciudadanía a reportar por la vía oficial la presencia del pez diablo a través del número 983 106 9565. A principios de febrero, investigadores de Eco sur confirmaron la llegada del pez diablo al sur de la Laguna de Bacalar y enfatizaron la urgencia de iniciar acciones concretas para evitar su expansión.

En su oportunidad, la investigadora Martha Valdez Moreno, expresó que aún se discute el sitio exacto del origen de la invasión del pez diablo en la Laguna de Bacalar, y los expertos tienen tres teorías: el río Hondo, a través del Estero de Chac y Laguna Mariscal; por el norte de la laguna, por las pequeñas lagunas cerca de Lázaro Cárdenas, o que alguien lo haya soltado en el sitio en el que actualmente se ubica.

Entre las teorías que se tienen por los más de 12 años en que se tardó en llegar a la Laguna de Bacalar, se encuentra que el pez no había encontrado las condiciones adecuadas, como son la calidad del agua y vegetación.

Entre las características del pez diablo se encuentran su talla, arriba de los 30 centímetros y excepcionalmente hasta 70 centímetros; pesa hasta tres kilos; su promedio de vida es de hasta 15 años; cuerpo cubierto de placas óseas; espinas muy fuertes en las aletas pectorales; boca en forma de ventosa dorsales y extremadamente adaptables. También, tolerantes a cierta salinidad, adaptados para respirar aire atmosférico, resisten la desecación durante varios días, habitan aguas de baja calidad, producen de 500 a tres mil huevos por hembra, elaboran nidos en sustrato y en riberas de los cuerpos de agua, cuida do parental, esencialmente nocturnos.

Además, son altamente territoriales, agresivos y con una gran capacidad de dispersión y prácticamente no tienen depredadores.

Lo más leído

skeleton





skeleton