Piden mayor promoción de destinos del sur del Caribe mexicano

Indican que la región con un potencial turístico extraordinario, sigue enfrentando desafíos en materia de promoción y atracción de visitantes.

|
Piden mayor promoción de destinos del sur del Caribe mexicano
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El sur del Caribe mexicano tiene todo para convertirse en un destino turístico de primer nivel, pero requiere un compromiso más firme en su promoción, señaló el empresario Josué Osmany Palomo Hoil.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chetumal, hizo un llamado a las autoridades turísticas del estado para fortalecer la promoción del sur de Quintana Roo, una región con un potencial turístico extraordinario que sigue enfrentando desafíos en materia de promoción y atracción de visitantes.

Reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) para organizar en Bacalar la cuarta edición del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, porque demuestra que en Chetumal,

Bacalar, Mahahual y la ribera del río Hondo cuenta con una riqueza cultural, gastronómica y natural única, que los posiciona como destinos estratégicos para diversificar el turismo en el estado, por lo que es necesario más acciones para elevar su visibilidad a nivel nacional e internacional.

Piden mayor promoción de destinos del sur del Caribe mexicano
Piden mayor promoción de destinos del sur del Caribe mexicano

 

“El sur de Quintana Roo tiene todo para convertirse en un destino de primer nivel, pero requiere un compromiso más firme en su promoción. La estrategia debe considerar una mayor presencia en ferias internacionales, campañas dirigidas a mercados clave y una narrativa que resalta su identidad única dentro del Caribe Mexicano”.

Desde la Coparmex invitó a Andrés Martínez Reynoso director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y a las autoridades estatales para construir juntos una estrategia de promoción turística efectiva, que detone el desarrollo económico del sur del Caribe mexicano y garantizar beneficios tangibles para la comunidad, conforme a lo que ha planteado la Gobernadora Mara Lezama.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Turismo del Estado de Quintana Roo (Sedetur), en 2024 la Grand Costa Maya del Caribe mexicano recibió un millón 44 mil 815 turistas, quienes generaron una derrama económica de más de 221.7 millones de dólares entre los prestadores de servicios turísticos.

De 2023 a 2024, la afluencia turística en los destinos de Chetumal, Bacalar y Mahahual, en la Grand Costa Maya, solamente incrementó un 0.5%; en 2023 estos destinos del sur del Estado registraron la afluencia de un millón 39 mil 427 turistas y una derrama económica superior a los 220.6 millones de dólares.

Lo más leído

skeleton





skeleton