Prevén abrir una tercera unidad médica de primera atención en Cancún

Se prevé rehabilitar el centro de desarrollo de la región 108 para establecer la tercera unidad médica municipal.

|
Prevén abrir una tercera unidad médica de primera atención en Cancún
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El gobierno municipal de Benito Juárez prevé para este año establecer una tercera unidad médica de primera atención, la cual se sumaría a las dos que ya se tienen, en el Palacio Municipal (en las antiguas oficinas de la Dirección de Ecología) y a la recién estrenada de la región  101.

Héctor González Rodríguez, titular de la Dirección de Salud municipal, comentó que en los próximos meses se prevé rehabilitar el centro de desarrollo de la región 108 para establecer la tercera unidad médica municipal.

“Una tercera ubicación tentativamente pudiera ser la unidad de este centro de salud que se tenía antes en el CDC de la 228 y eso sería la proyección para los próximos meses. Es decir, el objetivo es tener tres unidades de atención”.

Explicó que el objetivo de estas unidades médicas municipales es reforzar la atención del primer nivel de atención, que brindan dichos espacios, con el objetivo de hacer más eficientes los flujos de atención y que no se saturen los hospitales.

“En un primer nivel de atención nos referimos a esas unidades o clínicas de primer contacto, que es la puerta hacia el sistema de salud estatal. Es donde la gente que por primera vez tiene algún signo, síntoma en específico que no sabe qué tienen, se acercan con un médico de estas unidades inicialmente para tener un diagnóstico y, si es posible, brindar un tratamiento”.

unidades2
Prevén abrir una tercera unidad médica de primera atención en Cancún

 

Detalló que en las unidades médicas municipales se trata principalmente de fomentar el diagnóstico oportuno y prevención y atención de enfermedades con el objetivo de que la gente se mantenga sana y no se compliquen los padecimientos.

“Por ejemplo, un paciente diabético que nunca se ha tratado, que no lleva una dieta, que tiene complicaciones neurológicas, que tiene complicaciones cardiovasculares, metabólicas, lógicamente va a llegar ya con una seria complicación en urgencias. Estos son el tipo de pacientes que están saturando los servicios de salud en un segundo nivel de atención y el objetivo es captar a esta gente en estadios tempranos de la enfermedad, establecer un diagnóstico y manejarlo en un primer nivel de atención, ya sea con dieta, ejercicio, medicamentos”.

El funcionario recordó que la gente usualmente recurre a los servicios médicos cuando se agravan sus problemas de salud, lo que es un problema para los servicios médicos públicos, sobre todo en Cancún, donde se saturan los servicios médicos de pacientes con enfermedades que pudieron ser diagnosticadas y atendidas con anticipación.

“Con estas unidades contribuimos a que estos pacientes no lleguen al hospital y, sobre todo, el desenlace de la enfermedad no sea la fatalidad, porque muchos de sus pacientes llegan cuando definitivamente no hay mucho que hacer por los pacientes. Los tratamientos para estos pacientes complicados son sumamente costosos y la prevención no cuesta absolutamente nada”.

González Rodríguez comentó que por ello, en las unidades médicas municipales, se cuentan con varios servicios preventivos y de atención primaria, como medicina general y familiar, odontología, nutrición, psicología, trabajo social, optometría.

Y añadió que, como parte de la medicina preventiva, se realizan en dichos espacios pruebas rápidas de VIH, sífilis, hepatitis, antígeno prostático específico, glucosa capilar, índice de masa corporal, jornadas de vacunación, tamizaje para cáncer de la mujer, cáncer en el varón, cáncer en el niño, entre otras con el objetivo diagnosticar de manera oportuna y prevenir la enfermedad.

Lo más leído

skeleton





skeleton