Este fin de semana, inicio de mes, se llevo a cabo la III exposición artesanal en el Jardín del Arte.
Claudia Olavarría/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- El olor del cempasúchil o flor de muerto, mezclado con la parafina quemada e incienso inundaron el Jardín del Arte que, además, guiaron el camino de vivos y muertos para convivir dos noches en la zona hotelera, en el marco de la III exposición artesanal Manos Mágicas.
Instituciones académicas de nivel medio superior y superior, organizaciones civiles y dependencias del gobierno municipal participaron en el concurso de altares, del cual resultaron ganadores del primer lugar estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) II, en homenaje a la cultura prehispánica de Bacalar; el segundo lugar fue para el Instituto Tecnológico de Cancún (ITC), quienes se inspiraron en el mestizaje de Yucatán, y el tercer puesto fue para otro equipo del Conalep II, quienes destacaron la fusión de los españoles y mayas en Chemax, Yucatán.
La zona del Jardín del Arte que colinda con el bulevar Kukulcán, fue el área donde se colocaron los altares de muertos dedicados a familiares de los participantes en el concurso, los estudiantes se apegaron a la cultura representada y utilizaron la mayor cantidad de elementos de la cultura maya.
La visita al Jardín del Arte concluyó con un recorrido por los diferentes espacios que ocuparon artesanos y productores de Cancún y Valladolid, quienes exhibieron y comercializaron productos envasados de conservas, artículos decorativos y de uso en el hogar en madera, metal, vidrio reciclado, tela, sin olvidar los dulces típicos mexicanos, joyería, pinturas entre otros. La siguiente edición será dedicada a la Natividad de Jesucristo, con nacimientos.
Comentarios