Voces mayas, mayismos e hibridismos

La convivencia de la maya con el español, por cerca de cinco siglos, ha producido una ineludible interinfluencia de la maya al español y viceversa.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Sin duda, la lengua maya ha dejado una profunda huella en nuestro lenguaje, huellas que están presentes en casi todas las actividades de la vida cotidiana: nombres de lugares, de animales, vegetales, cosas y costumbres de carácter local, así como objetos, calificativos y acciones cuyas denominaciones españolas han sido sustituidas con términos mayas o con hibridismos en el habla peninsular.

La convivencia de la maya con el español, por cerca de cinco siglos, ha producido una ineludible interinfluencia de la maya al español y viceversa. Don Víctor Suárez Molina clasifica los préstamos lingüísticos del maya al español en voces mayas y mayismos (sustantivos, verbos, frases verbales y voces híbridas). 

Las voces mayas (palabras o morfemas) que se incorporan al español con poca o ninguna modificación, son numerosas. Su pronunciación va a depender del conocimiento que de la lengua maya tenga el hablante. Algunos ejemplos de sustantivos compuestos son: salbut’ (sáal, ligero, y buut’, relleno); k’astak’an (de k’as, a medias, y tak’an, cocido). En la fauna y flora regional, pich’, k’aw, xk’ok’, xtakay y chinchinbakal son nombres de aves comunes. Lo mismo ocurre con las voces wech, tolok, jaleb y turix que significan armadillo, iguano, tepezcuintle y libélula, respectivamente. O jabin, chakaj, k’anlol, chiabal y pich son todos nombres de árboles. Ejemplos de adverbios: jan (rápidamente), jach (muy, mucho), chéen (solo, solamente). De adjetivos: k’abax (simple), chan (pequeño), ki’ (rico, delicioso), k’olis (pelón), jojolkij (resbaladizo o lubricado).

Los mayismos son vocablos o giros de origen maya incorporados al sistema lingüístico, cuya estructura ha sido modificada por influencia de las leyes fonéticas y morfológicas del español. Algunos ejemplos de sustantivos son: cenote (de ts’ono’ot), chaya (de chaay), espelón (xpéelon) frijol de la región, yuya (yúuyum). Ejemplos de verbos híbridos: xoch’ear (de xooch’, lechuza y –ear, terminación); chechonear, es lloriquear (de chéech, llorón); chicolear, joch’obear, chalear, chuchulear. Locuciones verbales: ko’ox-virar (cambiar de bando), hacer kuuch (cargar a cuestas), hacer léets’ (lamer, zalamear). Voces híbridas o hibridismos: ch’óop-calle (calle ciega), chiba-luna (mancha o rodal de piel), sascabera (de saskab, tierra blanca más –era) cueva; chocolomo (de chokoj, caliente y lomo); xich’oso (de xiich’, nervudo más -oso, condición). 

Lo más leído

skeleton





skeleton