Elecciones 2024

La ola de calor “dispara” afectaciones a la salud en Yucatán

En el estado se han registrado 23 casos de golpe de calor y tres por deshidratación, hasta el pasado 11 de mayo.

|
La protección del Sol y mantenerse hidratados, entre las recomendaciones de las autoridades.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Yucatán se ubica entre los estados con más afectaciones por el exceso de calor, con un total de 26, cifra 52.94 por ciento superior a la del año pasado, cuando al mismo corte (11 de mayo), se tenía 17 personas afectadas por las altas temperaturas, informó la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal.

A la fecha referida se tiene 23 casos por golpe de calor (esta semana se agregaron cinco) y tres por deshidratación, primeros que se registran en esta temporada de calor.

Como hemos informado, las altas temperaturas debido a las olas de calor afectan a la población yucateca con registros máximos superiores a los 40 grados Celsius y sensación térmica de cercana a 55 grados, lo que ha impactado en la salud de los habitantes de la entidad. Hasta ahora no se tienen reportes de defunciones relacionadas con el calor extremo en el Estado.

El primer sitio lo ocupa Tabasco con 140 afectados por las Temperaturas Naturales Extremas (TNE), le siguen Veracruz (97), Tamaulipas (47), Chiapas (42) y Jalisco (40).

En la presente temporada de calor, prevista del 17 de marzo al 5 de octubre del año en curso, en el país se han acumulado 670 casos y 26 defunciones: Veracruz (10), Tabasco (4), San Luis Potosí (4), Tamaulipas (3), Oaxaca (2), Chiapas, Nuevo León y Sonora (1 cada uno) lo que corresponde a una letalidad de 3.88 por ciento.

En la semana epidemiológica 19 se notificaron 333 casos asociados a TNE y 19 defunciones a nivel nacional, todas atribuidas a la segunda ola de calor. Para la semana epidemiológica 19 del 2023 se notificaron 58 casos y ninguna defunción.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio de 2024. La primera se registró entre el 13 y 21 abril; la segunda, del 3 a 11 de mayo, y la tercera está en curso.

Recomendaciones

El golpe de calor es un trastorno originado por la exposición de una persona a elevadas temperaturas, al hacer ejercicio o trabajos al aire libre. Ocurre generalmente cuando no se hidrata de manera constante a temperaturas de 40 grados o más, ante lo cual el organismo reacciona con ciertos síntomas que puede ir desde deshidratación a fallo renal o cardíaco.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) exhorta a reforzar las medidas para prevenir y evitar complicaciones en la piel de niñas y niños, debido a la exposición prolongada a los rayos solares, ya que en algunas ocasiones los daños pueden llegar a ser graves e irreversibles.

Lo más leído

skeleton





skeleton