Elecciones 2024

Los maestros, pilares de la sociedad

Gretty Escalante Góngora comparte con los radioescuchas el papel fundamental que desempeñan los docentes como figura de confianza.

|
(Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Ayer, en la emisión del programa “Salvemos una Vida”, que se transmite cada viernes de 11:00 a 12:00 horas por AMOR 100.1 FM de Grupo SIPSE, la conductora Esperanza Nieto y la comunicóloga Gretty Escalante Góngora hablaron del rol del maestro en la sociedad contemporánea, en el marco del Día del Maestro, que se celebró el pasado 15 de mayo.

El programa comenzó con la bienvenida de Esperanza Nieto, quien dijo que su invitada ha dedicado casi dos décadas de su vida a la noble tarea de educar a estudiantes.

Gretty compartió con los radioescuchas su conexión con la docencia, influenciada inicialmente por su entorno familiar, arraigado en la tradición educativa; sin embargo, señaló que fue su descubrimiento personal de la capacidad de comunicarse y conectar con las personas lo que la llevó a abrazar la enseñanza como una vocación.

Con una voz cargada de experiencia y gratitud, la licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Unimayab destacó la diversidad de experiencias que ha vivido en su trayectoria, desde la enseñanza a jóvenes universitarios hasta su labor actual con estudiantes de preparatoria.

En este contexto, reconoció el impacto significativo que los maestros ejercen en la vida de sus alumnos, moldeando no sólo su intelecto, sino también su carácter y valores. Por ello, destacó la importancia de reconocer la labor de la docencia, una profesión que, aunque noble, a menudo carece del debido reconocimiento público.

El diálogo se adentró en un tema sensible pero crucial: la detección y abordaje de la depresión entre los estudiantes. La invitada compartió reflexiones sobre la responsabilidad del maestro al identificar signos de angustia emocional en sus alumnos. Reconoció que, si bien no existe un protocolo estándar para enfrentar esta situación, los profesores tienen el deber ético de actuar con sensibilidad y prontitud.

En este punto, la comunicadora recordó conversaciones que sostuvo con colegas de la Preparatoria Yucatán, quienes resaltaron la necesidad de establecer canales de comunicación efectivos entre maestros y alumnos. Asimismo, destacaron la importancia de mantener un equilibrio entre la confidencialidad y la protección del bienestar del estudiante, así como la colaboración estrecha con autoridades escolares y padres de familia en casos delicados.

Refugio emocional

Asimismo, Escalante Góngora subrayó el papel fundamental que desempeña el docente como figura de confianza y apoyo para sus alumnos, al describir cómo, en muchas ocasiones, los estudiantes encuentran en sus maestros un refugio emocional, revelando sus inquietudes y temores más profundos. Esta relación cercana y de respeto mutuo permite al maestro detectar cambios significativos en el comportamiento del estudiante, sirviendo como un indicador temprano de posibles problemas emocionales.

Tras el segundo corte, Esperanza Nieto y Gretty abordaron temas sobre la vida del maestro y su relación con los alumnos, destacando la habilidad del docente para detectar situaciones que afectan a los estudiantes más allá de lo académico.

“Un maestro puede darse cuenta cuándo un alumno está distraído, molesto o simplemente con su actitud y comunicación corporal”, expresó la conductora, resaltando la sensibilidad que requiere esta labor.

Gretty agregó que es esencial preguntar y conocer el historial del alumno, especialmente en casos de déficit de atención u otros desafíos, para poder brindar el apoyo adecuado.
La conversación giró en torno al tema de la frustración, destacando su relevancia en el contexto actual, señalando que muchos jóvenes parecen tener dificultades para tolerarla, lo cual es preocupante, ya que la frustración es parte inevitable de la vida.

“El maestro se convierte en un modelo para superar ciertas situaciones”, enfatizó, la invitada, subrayando la importancia de enseñar a los alumnos a enfrentar los desafíos y afrontar la adversidad.

En la conversación se hizo hincapié en la importancia de cultivar un ambiente de apoyo y comprensión en el aula, donde los alumnos se sientan empoderados para expresar sus emociones y enfrentar los desafíos con confianza.

“El tema de los derechos humanos también es relevante en este contexto”, concluyó Gretty, destacando la importancia de respetar la dignidad y la autonomía de cada alumno en su proceso de aprendizaje y desarrollo personal.

Bienestar integral

Esperanza Nieto señaló la importancia de detectar signos de problemas emocionales en los estudiantes y brindarles el apoyo necesario. En este sentido, la labor de los profesionales de la psicología en las escuelas, quienes pueden colaborar estrechamente con los maestros para identificar y abordar las dificultades que enfrentan los alumnos.

Asimismo, subrayó la importancia del trabajo en equipo entre padres de familia y maestros para garantizar el bienestar integral de los estudiantes.

Gretty enfatizó la necesidad de mantener una comunicación abierta y fluida entre ambas partes, compartiendo información relevante sobre la salud y el comportamiento de los alumnos.

En cuanto al papel del maestro como modelo a seguir, se destacó su capacidad para ayudar a los estudiantes a superar situaciones difíciles y afrontar los desafíos con determinación. Se resaltó la importancia de cultivar un ambiente de confianza y empatía en el aula, donde los alumnos se sientan seguros para expresar sus emociones y recibir el apoyo necesario.

Finalmente, se rindió homenaje a la labor de todos los maestros, reconociendo su dedicación y compromiso con la educación de las generaciones futuras, destacando el valor de su trabajo en la sociedad y se resaltó la importancia de valorar y apoyar a estos profesionales en su labor diaria.

El intercambio entre Esperanza Nieto y Gretty Escalante sirvió como un recordatorio poderoso de la importancia del papel del maestro en la vida de los estudiantes y la necesidad de brindarles el apoyo y el reconocimiento que merecen. 

Lo más leído

skeleton





skeleton