Elecciones 2024

Llaman a concientizar; realizan jornada de limpieza en playa de Cancún

Durante el saneamiento se retiraron botellas, vasos, vidrios y colillas de cigarro.

|
Llaman a concientizar; realizan jornada de limpieza en playa de Cancún. Foto: José Aldair.
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Una limpieza de playa se hizo ayer en la zona hotelera de Cancún, para mitigar el impacto al ambiente marino que se prevé con un cruce deportivo de nadadores que se hace hoy.

Paola Gargari Ríos, fundadora del proyecto Corazón de Mar, comentó que ayer se sacaron 50 kilos de no reciclables, botellas, vasos, vidrios, colillas de cigarro, y hasta madera de playa Caracol, como parte de los esfuerzos de cuidar el ecosistema para que la basura en tierra no llegue a los mares.

Esto sirve para mitigar los impactos en el mar que se esperan tener con los nadadores que cruzan a Isla Mujeres, quienes por el uso de protectores solares pueden facilitar al blanqueamiento de corales de la zona.

“Una de las actividades que hicimos fue la limpieza de playa. La división de la playa de donde sale el Cruce es muy pequeña. Unas personas estuvieron en la parte del estacionamiento, porque toda la basura que se genera ahí, llega a la playa (…) tuvimos otro equipo en la arena, y otro equipo en el mar”, dijo.

La entrevistada aclaró que la basura que se encuentra en la playa llega en cualquier momento, ya que tanto proviene de la zona urbana como de otras partes del mundo, impulsada por las corrientes marinas.

“Al ser una actividad realizada en un área natural (…) tiene un impacto. El uso de bloqueadores solares, si son bloqueadores que cuentan con ciertos componentes, se está generando un impacto. La oxibenzona generan justamente la enfermedad del blanqueamiento”, explicó.

Además, Gargari Rios señaló que los acompañantes que van a la playa generan cierta basura. Y como no hay suficientes contenedores, se queda en la arena, y la basura es frecuentemente confundida con comida, principalmente por aves marinas.

“La mayoría mueren por ingesta accidental. Si nos vamos a los peces, ellos también confunden esto con alimento, y ya se han hecho estudios en donde se rescatan estas especies, se examinan los estómagos, y está lleno de microplásticos”, lamentó.

La fundadora de Corazón de Mar puntualizó que la falta de educación ambiental es el principal problema de la contaminación.

Por lo que para atenderlo, se pretende continuar con las limpiezas en playas una vez al mes, y tratar de retomar sesiones de educación ambiental.

“Si no se crea una cultura y una educación ambiental en nuestros propios ciudadanos y locales, y en los proyectos, nuestro esfuerzo va a ser en vano.”, resaltó.

En la actividad de ayer participaron alrededor de 50 voluntarios del cruce Cancún, Corazón de Mar, Kunko, Avasa, Mundo Maya, Snorkeling for Trash, Aleta Azul, entre otros.

Lo más leído

skeleton





skeleton