Elecciones 2024

Plástico: desaprovechado en Quintana Roo para crear combustible

Indican que en el estado, no se cuentan con las herramientas necesarias para procesar todo el volumen de plástico.

|
Plástico: desaprovechado en Quintana Roo para crear combustible / (Foto: Edgar Balam)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El aprovechamiento de plásticos para crear diversos combustibles es una carencia en Quintana Roo, porque no se tienen las tecnologías necesarias para procesar todo el volumen de plástico, lo que genera un daño al ambiente.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el reciclaje de plástico a nivel mundial es menor a un 10%.

Además, según datos de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema), solo en Cancún se generan en promedio mil 200 toneladas de residuos diarios, de las cuales, más de un 15% son plásticos de todo tipo.

Pero, Jesús Manuel Escoto Faces, socio fundador de la empresa Petgas, señaló que al día apenas se reciben entre dos y cuatro toneladas de plástico en Cancún, para que se puedan procesar y convertir en diversas fuentes de combustible.

Estas pueden ser gasolina, para reemplazar a cualquier combustible fósil del mercado por tener menos metales pesados; diésel, queroseno, para incentivar cualquier sistema de combustión y tiene mayor durabilidad; parafina, para crear velas, veladoras, y petrolatos; y gas.

“Estamos dejando una oportunidad que nos está costando la vida. Generamos metano, generamos microplásticos, generamos cáncer, microplásticos en la sangre

El entrevistado resaltó que con una tonelada de plástico se pueden generar 480 litros de gasolina, 280 litros de diésel, 120 litros de queroseno, 50 kilos de parafina, y 50 kilos de gas.

“Estamos en Tulum también, en colaboración con Tulum Circula, que es el principal acopiador de reciclables en la zona”, dijo.

Para impulsar el uso del plástico para crear combustible, Escoto Faces mencionó que van a proponer en la Conferencia de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (COP) 28, que se haga uso de un fondo de 100 mil millones de dólares, para proponer que Petgas se expanda a otros países del mundo, si lo deciden.

Plástico: desaprovechado en Quintana Roo para crear combustible / (Foto: Edgar Balam)

“Proponemos una nueva cadena de valor que incentive y que promueva la descontaminación plástica mundial, alrededor de la generación de incentivos para las personas que hagan la transformación de esos residuos. Generamos nuevos empleos, ciudades limpias, ciudades futuristas”, resaltó.

El objetivo es la eliminación de los plásticos, y que en su lugar generen materiales valiosos.

“A través de un proceso de pirólisis se pueden reaprovechar sus carbonos, y todo lo que no queríamos lo eliminamos por completo, y nos estamos salvando de generar una catástrofe alrededor de microplásticos y de salud, de todos los seres del planeta”, explicó.

Por otra parte, el entrevistado señaló que en Quintana Roo si hay tecnología para aprovechar el plástico, pero aún no se tiene la capacidad para mitigar o procesar ni el 5% de lo que se genera en el relleno sanitario

Y no existen tecnologías de reciclaje suficientes que puedan llevar a una cadena de reciclaje.

Según información de Petgas, la empresa ha operado en Quintana Roo desde el 2018. Aunque se espera empezar actividades en Holbox, Playa del Carmen, y Bacalar.

Lo más leído

skeleton





skeleton