Pescadores piden apoyo para la temporada de veda

Desde hace años buscan un subsidio que les ayude cuando no puedan pescar.

|
En Yucatán, el gobierno ofrece ayuda a los hombres de mar cuando su principal producto entra en etapa de reproducción. (Luis Soto/SIPSE )
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Claudia Olavarría/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- La pesca libre y organizada es uno de los sectores productivos más afectados por el alza en el precio de la gasolina en lo que va del año, por lo que un subsidio sería de gran ayuda, coincidieron pescadores en la zona de Puerto Juárez.

El Congreso del Estado organizó un foro de análisis sobre los efectos económicos y sociales de la liberación del precio de la gasolina, con el propósito de crear una agenda que pueda atender una comisión especial, donde uno de los temas es el apoyo a los sectores productivos vulnerables como la agricultura y la pesca.

También te puede interesar: ¡En aumento! Llamadas de extorsión y robo de coches en Q. Roo

 “Los compañeros que trabajan escama y los que lo hacemos con langosta, tuvimos un incremento de 500 pesos"

 “Los compañeros que trabajan escama y los que lo hacemos con langosta, tuvimos un incremento de 500 pesos en la compra de combustible, lo que nos ha pegado en el bolsillo, sobre todo porque la desmedida explotación y el mal tiempo, evitan la reproducción de especies”, explicó Santiago Uc Ek, permisionario.

Para la pesca de langosta, los hombres de mar deben alejarse entre 16 a 24 kilómetros de la costa, para ello se necesita una embarcación de siete metros (25 pies) en la que van de tres o cuatro tripulantes, con una inversión de mil 500 pesos en combustible, y otros 500 pesos, para insumos como aceite, hielo, comida y agua.

“Una buena pesca de langosta es la captura de 20 kilos, que genera alrededor de cinco mil pesos, porque comercializan el kilo en 250 pesos, ya sea para empacadora o un particular”, explicó.

Sin embargo, esta temporada no dejó buenas ganancias a los pescadores debido al mal clima, y será hasta julio próximo cuando puedan volver a capturar langosta, porque desde el 28 de febrero arrancó la veda.  Durante esta temporada, se dedicarán a la captura nocturna de rubia, pargo o mojarra caribeña, si no consiguen los permisos en Yucatán para la pesca de pepino de mar.

“El alza de la gasolina y los tres días de mal clima que hemos tenido esta semana, han pegado en los gastos de la familia y trabajo, un apoyo económico es algo que hemos buscado hace décadas”, dijo el pescador Javier Caamal Martínez.

Explicó que los pescadores de Yucatán tienen apoyo para las temporadas de veda, algo que han buscado se emule en Quintana Roo, “por eso ellos, cuando una de las especies entra en su fase de reproducción, no la pasan mal, todo lo contrario, es aquí donde, si hay veda en una especie, tenemos que buscar otro modo de vida”.

El mal clima y los días de fuerte viento que se han registrado en las costas del Caribe mexicano, han impedido la salida de los pescadores en general, pero sobre todo afecta a los de escama, quienes todos los días salen a las seis de la mañana y regresan a puerto entre cinco y seis de la tarde.

Por ahora sólo pueden sacar rubia, pargo y canane, familiar de la rubia; porque el mero está en veda y para tener una buena pesca se requieren de 100 a 150 kilos, para ello deben adentrarse alrededor de 80 kilómetros mar adentro, es decir, más allá de Isla Mujeres.

Lo más leído

skeleton





skeleton