Detectan al menos 34 indigentes en la zona centro de Cancún

Autoridades a través de un sondeo, indicaron que la mayoría de los indigentes en Cancún son extranjeros.

|
Detectan al menos 34 indigentes en la zona centro de Cancún
Detectan al menos 34 indigentes en la zona centro de Cancún
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo un sondeo para conocer la cantidad de personas en situación de calle en la zona fundacional, contabilizando 34 hasta el momento.

De ellas, algunas son personas extranjeras que presentan alguna enfermedad mental, y se desconoce la forma en que llegaron a Cancún.

Es un problema que no se puede ignorar, pues cada vez son más las personas en situación de calle en el centro de la ciudad, específicamente en la zona fundacional, el Crucero, la central de autobuses y yendo hacia Puerto Juárez.

Carlos del Castillo, director del programa Distrito Cancún, comentó que se tiene un listado que se llevó a cabo en coordinación con el Instituto Municipal contra las Adicciones (IMCA), pues en el tema de los indigentes muchas veces se trata de un problema de adicciones por consumo de alcohol y otras drogas.

Sin embargo, también se están presentando casos de salud mental, donde personas de otros países vagan por las calles, sucias, buscando comida en la basura y hablando solas, “en su mundo”.

Se ha detectado, por ejemplo, a una persona con características físicas de países árabes, quien evita tener contacto con la gente y se le puede ver caminando en diversas partes de la ciudad.

También hay una pareja de norteamericanos en la zona de la central de autobuses, que se dedica a pedir limosna y a quienes, claramente, se les nota un problema de adicciones.

De igual forma, en la zona del Crucero, una familia proveniente supuestamente de Honduras pide limosna porque no ha podido conseguir trabajo; sin embargo, ya tiene más de cinco años con ese mismo "modus vivendi".

En la avenida Tulum también se puede observar, durante las tardes y noches, a personas extranjeras sentadas a un costado de una tienda de conveniencia pidiendo dinero a los transeúntes.

Extranjeros ¿Cómo llegan al destino y terminan en situación de calle?

El funcionario municipal indicó que se hizo un sondeo y se platicó con estas personas, de las cuales al menos tres son de origen extranjero.

Por lo que ya está en proceso la construcción del "Centro para Cambiar Vidas", el cual se ubicará en la región 228. Este lugar funcionará como un refugio.

Elementos policiacos afirman que estos indigentes extranjeros no están drogados, sino que padecen de sus facultades mentales y tienen esquizofrenia.

La pregunta es cómo llegaron a Cancún, pues para esto debieron hacerlo en avión, debido a la lejanía de sus lugares de origen. Una de las teorías es que fueron traídos por familiares de vacaciones y aquí los dejaron, o se escaparon.

Tampoco se sabe si sus familiares en sus respectivos países los están buscando.

Lo más leído

skeleton





skeleton