|
Especialista sugiere visitar al nutriólogo, pediatra y ginecólogo. (Tomás Álvarez/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Oskar Mijangos/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- La falta de yodo durante el embarazo tiene efectos perjudiciales en el desarrollo intelectual del bebé, lo que repercute en un aprendizaje lento, es decir, mientras un niño con un buen desarrollo puede tener una comprensión lectora adecuada a los nueve años, uno con deficiencia de yodo no.

Aunque se da mucha importancia al consumo de ácido fólico durante la gestación, lo ideal es combinarlo con el consumo de alimentos naturales que contienen yodo, principalmente pescado, mariscos y lácteos, señaló el pediatra, Jaime González Rubio.

Indicó que la dieta de la madre también debe incluir verduras como la zanahoria y en cuanto a pescados, principalmente el salmón y el atún. 

El nutriólogo, Antonio Ruiz Hernández, señaló que durante el embarazo, las visitas al ginecólogo, el pediatra y el experto en alimentación son básicas para el desarrollo del bebé. Generalmente sólo se contempla a los dos primeros especialistas, sin considerar que uno de los pilares para el óptimo desarrollo del menor se encuentra en la nutrición de la madre durante los nueve meses que dura la gestación, aseveró

Señaló que en el caso de las futuras mamás que han estado bajo la supervisión de los tres médicos, han resultado con partos menos tardados y con bebés más sanos que los de las madres que sólo visitan al ginecólogo y al pediatra.

Lo más leído

skeleton





skeleton