Elecciones 2024

Profeco no puede sancionar a arrendadoras de vehículos

Las empresas se basan en la competencia para establecer los precios de la renta.

|
Las arrendadoras son reguladas en el tema de la gasolina. (Israel Leal/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Alejandro García/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- A menos que exista un acuerdo entre las arrendadoras de automóviles, la Secretaría de Turismo Federal y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ésta última no puede sancionar a las empresas que ofrecen este servicio en el rubro de las tarifas, ya que no existe una regulación, pues las arrendadoras se basan en la competencia para establecer el costo de renta de una unidad, expresó José Gamaliel Canto Cambranis, encargado del despacho de la Profeco en Quintana Roo. 

“Podríamos intervenir si se llega a estipular la posibilidad de que se haga extensivo el control, pero por el momento no lo hay, hasta donde sabemos; esto debería ser a nivel oficinas centrales para que sea replicado a nivel nacional y tenga fuerza jurídica”, expresó. 

También te puede interesar: Buscan poner fin a las extorsiones de los elementos policíacos

Las arrendadoras ponen sus precios dependiendo de la competencia, dijo,  pero en lo que si se les regula es en el tema de la gasolina.

“En lo que sí están regulados es en el litraje de gasolina, en el costo excedente que se cobra, en ese sentido no deberían excederse en cobrar el litro que paga cualquier ciudadano, si está a 13 pesos con 10 centavos, deben cobrárselo al mismo precio”, mencionó.

El entrevistado insistió en que los costos de renta dependerán del seguro del automóvil, del tipo de unidad y lo que se le esté ofreciendo al consumidor.

Quejas contra empresas

“En 2016 se han presentado tres, y los principales motivos son que la compañía tiene la negativa a corregir el cálculo en la cifra total por alguna cuestión que estipula el contrato, o porque no se le dio un vehículo en óptimas condiciones y lo quiere cobrar la empresa”, señaló.

El monto a reclamar es de 346 mil pesos, ya que una reclamación es de más de 300 mil pesos.

En tanto que en 2015, fueron 10 quejas con un momento a reclamar de 129 mil 380 pesos, y se recuperó 116 mil 380 pesos; la diferencia es porque aún hay una queja que está en trámite. 

Asimismo, informó que en 2015 se hicieron 35 visitas de verificación, de las cuales 20 pasaron satisfactoriamente y 15 no, y se les impuso una infracción.

En 2016 se han hecho cinco de estas visitas y sólo dos han sido sancionadas.

“Cabe destacar que las quejas son en su mayoría en contra de arrendadoras de otros estados, el usuario contrata el servicio, llega a nuestro estado, sufre de alguna irregularidad y viene a presentar su queja”, finalizó.

Lo más leído

skeleton





skeleton