Ciudad de México.- Desde hace algunos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno otorgará créditos "a la palabra" por 25 mil pesos.
Hoy jueves adelantó que ampliará a un millón más dichos apoyos para quienes se han visto afectados por el cierre de sus negocios, debido a la pandemia del coronavirus o Covid-19.
Desde que se declaró la contingencia sanitaria por la epidemia, miles de negocios, profesionistas, empleados y vendedores informales se han visto afectados en su economía debido al cierre o a la poca afluenza de sus servicios.
¿Quiénes pueden pedir los créditos?
El préstamo "a la palabra" será para empresarios "solidarios" que no despidieron ni quitaron salario a sus trabajadores, según información dada a conocer hoy en su conferencia en Palacio Nacional.
El director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que estos nuevos apoyos serán para las pequeñas empresas que han conservado a sus trabajadores en los últimos tres meses con su salario.
Señaló que se ofrecen créditos a la palabra por 25 mil pesos a pagar en tres años a partir del 4 de mayo en transferencias con una tasa de interés del 6% para las empresas de 1 a 10 trabajadores, de 10 a 20 trabajadores una tasa de 7.5%, de 20 a 50 tasa d 8.5% y más de 50 trabajadores la tasa es de 10%.
¿Cómo pueden tramitarse?
El inicio del trámite empezará el 4 de mayo para los pequeños empresarios solidarios. Hasta el momento, ni el IMSS ni ninguna otra dependencia de gobierno han emitido reglamentos o guías para realizar ese trámite.
También te puede interesar: Presenta Trump plan para la reapertura gradual de las actividades
Los créditos se otorgarán en sucursales bancarias y se sabe que la persona interesada deberá realizar la petición con una carta. Sin embargo, hoy AMLO mencionó que a través de correos electrónicos será cómo se notificará a los beneficiarios.
El presidente informó que en los meses de mayo y junio se destinará la mayor cantidad de dinero público al pueblo, se fortalecerán los programas sociales y se avanzará en la entrega de recursos para escuelas, ya que uno de los principales objetivos es reactivar la industria de la construcción.