Agencias
MÉXICO, D.F.- En el marco de la controversia por el servicio que presta en el Distrito Federal, la plataforma Uber dio a conocer que permitirá a sus usuarios utilizar PayPal como medio de pago en México, Canadá, Grecia, Hong Kong, Israel, Nueva Zelanda, Singapur, Suiza y Suecia.
Según publica la agencia Notimex, el director general de Uber en la Ciudad de México, Rodrigo Arévalo, dijo que con ello buscan brindar un método de pago nuevo que ofrezca la seguridad, la confiabilidad y la cobertura global que necesitan sus usuarios, en múltiples divisas.
En un comunicado, indica que esta acción robustecerá las opciones de pago existentes en la aplicación, la cual está disponible a partir de este 25 de junio para todos los usuarios al descargar o actualizar.
A su vez, el director de Mercadotecnia en PayPal México, Jesús Padilla, dijo que el número de negocios que aceptan este método ha crecido enormemente en los últimos 12 meses, por lo que esta alianza demuestra su intención de facilitar la vida de las personas.
“Hoy vemos desde restaurantes y películas a la carta, hasta pago de servicios que aceptan PayPal como una manera fácil y segura de pagar en el sitio web o desde dispositivos móviles”, expuso.
PayPal es una empresa estadounidense fundada por Peter Thiel, Elon Musk y otros. Pertenece al sector del comercio electrónico y permite pagar en sitios web, así como transferir dinero entre usuarios.
Así funciona
Uber conecta a pasajeros con conductores a través de su aplicación, permitiendo más posibilidades de transporte para los pasajeros y más negocios para los conductores.
Desde su fundación en 2009 se ha extendido a más de 70 ciudades en todo el mundo.
El usuario debe descargar la aplicación y luego de registrarse debe permitirle encontrar su ubicación a través del GPS. El cliente elige entre diferentes modelos de auto:
Un Sedán negro para cuatro personas
Un taxi tradicional que tiene acuerdo con la empresa
Un UberX, que sería la versión barata
Una camioneta deportiva para seis o un auto de lujo
y luego presiona en el botón que activa el pedido.
Uber encuentra al chofer más cercano a través de la geolocalización y lo manda hacia el cliente.