MÉRIDA.- Entre 2010 y 2020, la población de adultos mayores de 60 años y más en Yucatán pasó de 186 mil 732 a 289 mil 35, un aumento de 54.8 por ciento, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
La cifra al 2020 representa el 12.5 por ciento del total de esa población de México, conformada por dos millones 320 mil 898 personas; en el Censo de 2010, los adultos mayores representaron el 9.5 por ciento de la población yucateca, que fue de un millón 955 mil 577 personas.
El año pasado, el grupo que más adultos mayores concentró fue el de 60 a 64 años, con 86 mil 773, le siguen: de 60 a 69 (72 mil 318), de 70 a 74 (53 mil 224), de 75 a 79 (35 mil 612), de 80 a 84 (22 mil 476), de 85 a 89 (12 mil 224), de 90 a 94 (cuatro mil 647), de 95 a 99 (mil 556) y en de 100 años y más, 205 personas.
De los 289 mil 35 adultos mayores que vivían en Yucatán hasta 2020, 152 mil 548 (52.8%) son mujeres y 136 mil 487 (47.2%), hombres.
La ciudad de Mérida concentra el 48.3% del total de personas de 60 años y más de la entidad, con 139 mil 794: 78 mil 603 hombres y 61 mil 191 mujeres.
Calidad de vida
En el marco del Día Internacional de las Personas Adultas Mayores (1 de octubre) y ante la cada vez mayor expectativa de vida, Donají Delgado, maestra en Nutriología Aplicada, señala que es necesario hablar y aplicar el concepto de “envejecimiento saludable”.
En entrevista telefónica, dijo que la Organización Panamericana de Salud (OPS), lo define como el proceso continuo de optimización de oportunidades para mantener y mejorar la salud física y mental, la independencia y la calidad de vida, que incluye: alimentación adecuada, ejercicio físico, higiene personal, sueño suficiente y reparador, recreación y alta autoestima.
El dato:
Especialista destaca la importancia del ejercicio y de una alimentación adecuada para prevenir enfermedades en esta etapa de la vida
También te puede interesar:
Yucatán: Por pestañeo, se estrella por alcance contra volquete; dos pasajeros graves
Calor llegó para quedarse; este viernes sólo algunas lluvias en Yucatán
Bibliotecario de Xocén, representará a México en un congreso internacional