Mérida, Yuc.- Hace poco más de un año salió al mercado un medicamento para el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado, el cual permite prolongar la supervivencia de estos pacientes por más de 12 meses, sin embargo, los enfermos de instituciones públicas aún no tienen acceso a esta terapia, debido a su elevado costo.
El fármaco, denominado Nintedanib, fue desarrollado por el laboratorio alemán Boehringer Ingelheim y se encuentra disponible en Mérida únicamente en la medicina privada. Su costo promedio es de 45 mil pesos en presentación de 120 cápsulas, cantidad que cubre un mes de tratamiento.
El costo es impagable para la mayor parte de la población, por lo que se espera que la Secretaría de Salud Federal llegue a un acuerdo con la farmacéutica para integrar el medicamento al cuadro básico; no obstante, aún no hay noticias al respecto y las instituciones del Sector Salud continúan tratando este cáncer únicamente con la terapia tradicional, que es la quimioterapia y radioterapia.
Estudios realizados por el fabricante demostraron que los pacientes con adenocarcinoma de pulmón avanzado que habían sido tratados con docetaxel (quimioterapia), al recibir posteriormente la combinación de esta terapia y nintedanib, sobrevivieron por más de un año, manteniendo su calidad de vida.
Marino Fernández, director médico del laboratorio en México, dijo que el mecanismo de acción de este nuevo medicamento permite bloquear la acción de tres diferentes familias de proteínas que se encuentran en el exterior de las células cancerosas, las cuales estimulan el crecimiento y diseminación del tumor.
Acudir al médico
Por su parte, Patricia Mondragón, de la asociación civil “Respirando con Valor”, dijo que muchos pacientes con este padecimiento mueren por no contar con los recursos para atenderse, al no estar considerado el cáncer de pulmón como una enfermedad catastrófica dentro del catálogo del Seguro Popular.
“Lo que hacemos desde nuestra asociación es informar sobre el cáncer de pulmón, ya que si se detecta a tiempo es tratable, y no constituye una sentencia de muerte. Sin embargo, la mayoría de los enfermos lo primero que hace es acudir a la farmacia para comprar un jarabe, o preparados para la tos, que es uno de los síntomas. El no acudir al médico a tiempo complica mucho el pronóstico”, advirtió.