Cancún.- Especialistas señalaron que las habilidades de aprendizaje en menores de edad podrían verse afectadas por la mala alimentación que pudieran tener durante la pandemia, ya que ante la escasez de recursos, las familias optan por comida que no es adecuada, pero sí accesible.
Leticia Hernández Arizpe, especialista en nutrición clínica y profesora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, explicó que la disminución de comida saludable durante poco tiempo no altera el desarrollo infantil, pero sí cuando se prolonga más de seis u ocho meses.
“Sin nutrición adecuada, su cerebro y neuronas no se desarrollan adecuadamente, y pueden tener un déficit de aprendizaje y crecimiento, uno de los parámetros para ver si está en la talla para su edad y zona geográfica; por ejemplo, en el sur las personas son más bajas que en el norte”, dijo.
Deben comer bien, especialmente antes de los cinco años
Señaló que en la niñez, sobre todo en la primera infancia, antes de los cinco años, es cuando se desarrollan las capacidades de aprendizaje, lenguaje y memoria, que son en parte estimuladas a través de los alimentos ricos en vitaminas que ayudan al cerebro.
Recomendó comer más verduras, frutas y agua para rehidratarse, y rechazar productos procesados y altos en azúcar, como refrescos, galletas, papas, sopas instantáneas o jugos. Las proteínas de la leche, el yogurt, el huevo o la carne, también fortalecen el sistema inmune.