Juan Palma/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- La campaña “Corazón Azul” contra la trata de personas a través de las redes sociales como el Facebook, permite a los ciudadanos alertar a las autoridades sobre un posible caso de este tipo de delitos. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) contabiliza tres denuncias en torno a estos hechos a través de esta herramienta en línea; sin embargo, resultaron falsas.“Corazón Azul” es una iniciativa de sensibilización para luchar en contra de la trata de personas y su impacto en la sociedad.
En su cuenta de Facebook esta campaña internacional cuenta con un promedio mil 840 seguidores, y en su cuenta Twitter tiene tres mil 273 followers.
De acuerdo con el director del DIF, Jesús Rodríguez Herrera, Quintana Roo fue el octavo estado del país en ingresar a esta campaña en la que participan empresarios del ramo turístico, así como agrupaciones y asociaciones civiles, taxistas, entre otros. Inclusive, para el siguiente año el DIF solicitó la ampliación a un millón de pesos para campañas de difusión, no sólo para este programa, sino para todos con los que cuentan.
El propósito de “Corazón Azul” no sólo es prevenir, detectar y atender la explotación sexual infantil con personal capacitando y expertos en la materia, que pueda brindar los instrumentos necesarios, sino enseñar a los infantes sus derechos y disminuir hasta erradicarse esta problemática social.
El DIF sigue trabajando de manera sólida y conjunta con las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), buscando proteger, ayudar y prevenir a nuestra niñez quintanarroense, a fin de evitar que sean presas de la explotación sexual.
(Edición: Rafael Pérez)