Cancún

Fin a las campañas: Invitan a salir a votar el 2 de junio en Q. Roo

Los quintanarroenses deben razonar sobre las propuestas y salir a cumplir el próximo domingo.

Benjamin Pat Chable
Benjamin Pat Chable
jueves, 30 may. 2024 07:30 am
Compartir en  Twiiter Fin a las campañas: Invitan a salir a votar el 2 de junio en Q. RooCompartir en facebook Fin a las campañas: Invitan a salir a votar el 2 de junio en Q. Roo
Compartir en  Twiiter Fin a las campañas: Invitan a salir a votar el 2 de junio en Q. RooCompartir en facebook Fin a las campañas: Invitan a salir a votar el 2 de junio en Q. Roo
Fin a las campañas: Invitan a salir a votar el 2 de junio en Q. Roo. (José Aldair/SIPSE)
Fin a las campañas: Invitan a salir a votar el 2 de junio en Q. Roo. (José Aldair/SIPSE)

Las campañas políticas terminaron en Quintana Roo. Durante 45 días, más de 150 candidatos recorrieron el estado en busca de convencer a 1.4 millones de votantes. Ahora toca el turno a los quintanarroenses razonar sobre las propuestas y salir a cumplir el domingo 2 de junio.

En entrevista con Novedades, Rubí Pacheco Pérez, presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), reconoce que uno de los grandes desafíos es la participación ciudadana. La meta es superar los números de la elección de 2022, cuando 4 de cada 10 ciudadanos acudieron a las urnas.

La pasada elección de gubernatura se hablaba de más del 40% de Participación Ciudadana aquí en Quintana Roo. Fue una elección bastante concurrida, sin embargo, venimos aparejados ya con una elección presidencial que está dando mucho de qué hablar. Aquí en Quintana Roo también ha habido gran movimiento en varios municipios. Esperamos que todas estas condiciones se conjuguen para que los ciudadanos salgan a votar”, dice.

Para la presidenta del Ieqroo, todas las condiciones están dadas para que los quintanarroenses voten con tranquilidad.

Por ejemplo, en el tema de seguridad señala que desde el arranque del proceso electoral ha habido una coordinación con la Mesa de Construcción de la Paz, donde participan instancias como la Secretaría de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Gobierno y otras.

A través de esta coordinación se ha garantizado la seguridad para actividades como la custodia de las boletas electorales desde que salieron de fábrica hasta el operativo de distribución de los paquetes a los funcionarios de casilla.

Esa misma vigilancia se puede esperar el día de la jornada electoral, pues para que toda la ciudadanía quintanarroenses, en compañía de sus familias, pueda acudir a emitir su voto. La jornada electoral tiene que ser una jornada pacífica y así lo debemos de asumir todas y todos los ciudadanos. Evitar incurrir en provocaciones, evitar caer en provocaciones. Es un día familiar, es un día para compartir y es un día, sobre todo, en el que vamos a asumir un gran compromiso cívico”, destacó.

A esta vigilancia la participación de al menos 160 observadores electorales que ya cuentan con acreditación para dar seguimiento a la jornada electoral local.

Las elecciones de este 2024 son las primeras en concurrencia total con las elecciones federales, con lo cual, en Quintana Roo habrá procesos cada 3 años. Por ello, en esta ocasión habrá 5 boletas en las urnas.

“Van a hacer cinco elecciones concurriendo en una sola casilla, ahí ustedes podrán votar por Presidente o Presidenta de la República, según la preferencia, por una senaduría y diputación federal, por diputaciones locales y la integración de los respectivos ayuntamientos”.

De acuerdo con el calendario electoral, a partir de este 30 de mayo, los partidos y candidatos tienen prohibido hacer cualquier propaganda, por lo que también están obligados a retirar la publicidad que hayan utilizado durante las campañas.

La elección será el domingo 2 de junio, a partir de las 8:00 de la mañana con la apertura de las casillas que cerrarán a las 6:00 de la tarde. A las 8:00 de la noche se espera que el Programa de Resultados Electorales Preliminares comience a arrojar las primeras tendencias.