¿Es bueno poner regalos en los nichos de los muertos?

El asesinato de esta niña cimbró Cozumel y la gente la recuerda con juguetes.

|
A pesar de que es una práctica habitual no resulta recomendable colocar artículos personales en los nichos de los muertos. (SIPSE)
A pesar de que es una práctica habitual no resulta recomendable colocar artículos personales en los nichos de los muertos. (SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Jorge Moreno/ SIPSE
MÉRIDA, Yucatán.- El pasado fin de semana estuve investigando varios casos en la isla de Cozumel y me topé con una pareja de yucatecos que estaban de vacaciones en este destino turístico. Ellos platicaron que son aficionados al tema paranormal y no desaprovecharon la oportunidad para ir al puerto de abrigo, zona en donde se manifiesta con frecuencia el alma en pena de una niña que fue asesinada cruelmente en este lugar.

“Fuimos a ver el nicho de Teresita (así se llamaba la niña) y aprovechamos para dejarle una muñeca como regalo, ya que vimos que habían algunos juguetes ahí”, mencionaron.

Sin embargo, lo cierto del caso es que no se deben poner juguetes u objetos personales de los difuntos en los nichos, ya que se dice que esto solo los “atrae” y evita que descansen en paz.

La mejor forma de ayudarlos en realidad es todo lo contrario, a pesar de que estas solamente son muestras de afecto. 

Sin embargo, esto es diferente en épocas de finados, ya que en los altares sí se les debe poner todo tipo de ofrendas (no sólo comida sino también fotos o artículos personales) porque de acuerdo con la tradición en esas fechas los difuntos vienen de visita.

Cabe mencionar que el caso de “Teresita” causó mucho impacto en todo el estado de Quintana Roo, pues en resumen, la ex amante de un señor secuestró a su hija para llevarla al puerto de abrigo en donde la maltrató, la desvistió y la golpeó con una piedra en la cabeza que la dejó semiinconsciente... durante la madrugada murió de hipotermia. 

Este suceso, ocurrido en 2007, causó mucha indignación entre los isleños. La asesina fue atrapada y remitida al penal de Chetumal. 

A raíz de la tragedia, desde las siguientes semanas decenas de personas han asegurado haber visto a una niña parada en ese sitio que de pronto desaparece; también han escuchado su llanto.

Turistas, taxistas, policías y gente que pasa por ahí han reportado el suceso, muchos incluso sin estar enterados del trágico caso y pensando en primera instancia que lo que ven es una niña de “carne y hueso”.

El caso de "Teresita" sirve para abordar la duda que muchas veces se me ha cuestionado: ¿Es bueno o malo poner juguetes a los niños muertos?

Los lectores Marcos León May y Leonor Oy preguntaron esto con respecto a un caso en la carretera Conkal-Chablekal, en donde el nicho de un pequeño recibe con frecuencia juguetes de familiares o amigos que lo recuerdan.

Doña Leonor también comenta que en el cementerio General de Mérida le ha tocado ver algunos sitios llenos de juguetes o regalos, y por eso dudaba qué tan bueno o malo es. Esta es una práctica común en México. 

Quiero aclarar que no hay una regla sobre que tantos recuerdos se deben poner en los nichos ya sea de los sitios en donde murió la persona o bien en el panteón, a final de cuentas son los parientes los que lo deciden; pero en todo caso es mejor hacerlo en vida, tal y como me dijo don Marcos:

"Tuve hace muchos años a un vecino que trataba muy mal a su hijo y no convivía casi con él, pero cuando murió el pequeño en un accidente cada semana sin falta lo iba a ver al panteón y le llevaba juguetes, dulces, etcétera... cosa que jamás hizo cuando vivía; el remordimiento suele ser canijo”, finalizó.

Lo más leído

skeleton





skeleton