Esta planta es ruda con los piojos
Esta planta es rica en vitamina C y también es útil para combatir cataratas y otros padecimientos de los ojos.
Víctor Hugo Lizama/SIPSE
MÉRIDA, Yuc.- Quizá una de las plantas más propagada en nuestras casas y en especial en la de nuestras abuelitas es la ruda. Pocos sabemos que es originaria de paises mediterráneos y Asia Menor. Se cree que sirve para evitar que entren energías negativas a la casa, así como la albahaca, la sábila y yaaxhalalché. Pero de igual manera, algunas de esas plantas son comestibles y algunas también sirven de remedio medicinal.
La ruda (Ruta graveolens) suele crecer hasta los 80 cm, muy aromática, de tallo leñoso y hojas de un color verde claro que contienen glándulas aromáticas y que poseen un sabor ligeramente picante; sus flores son de color amarillo a verde y se agrupan en ramilletes cuya flor central cuenta con cinco pétalos y las demás sólo cuatro; estos pétalos aparecen ligeramente dentados en sus bordes. El fruto de la ruda es una cápsula redondeada con cinco lóbulos; sus semillas tienen forma de media luna.
Entre otros usos sirve para aromatizar bebidas alcohólicas como la grappa, un popular licor italiano. En Etiopía y otros países africanos se la agrega al café como saborizante. Junto con la mejorana y la albahaca se emplea también en Italia en la elaboración de una salsa de tomate especial que contiene además olivas y alcaparras. Se emplea, asimismo, en la elaboración de vinagres aromatizados.
La ruda contiene gran cantidad de vitamina C y por ello se considera antiescorbútica. También posee propiedades sedantes y antiespamódicas. Una infusión de 5 gramos de ruda por litro de agua y hacer buches varias veces al día, ayuda a las encías. Triturar un puñado de hojas de ruda con vinagre de vino y frotarlo en las sienes y las ventanas de la nariz, ayuda reavivar a alguien de un desmayo.
Para combatir las cataratas y otras afecciones de la vista es aconsejable tomar un puñado de ruda junto con otro de flores y hojas de llantén, colocarlas en un recipiente de color ámbar y taparlo. Se debe dejar al sol desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, y luego realizar un cocimiento con estas hierbas para aplicar dos gotas en cada ojo todas las mañanas al levantarse. Esto mejorará su visión y limpiará sus ojos.
Es efectivo contra piojos, ya que los mata al igual que a sus huevecillos, a la vez que deja un aroma agradable.
Mi correo es: victorhugo.moringa@gmail.com.