|
(Fotografía: Novedades Yucatán)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En 2022, de acuerdo con los resultados del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2023 de Instituto Nacional de Geografía y Estadística, se aplicaron en Yucatán 24 programas medioambientales en materia de biodiversidad, residuos sólidos, cambio climático, entre otros.

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del Gobierno del Estado, dispuso en ese año un presupuesto por 152 millones 159 mil 912 pesos para su operación, revela el informe del Inegi.

La información destaca que en el año mencionado, la dependencia estatal no aplicó ningún programa en materia de agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales municipales, tampoco en materia de suelo, uso del suelo y edificaciones.

En 2022, la SDS aplicó en la entidad seis programas de medio ambiente en el rubro de biodiversidad y ecosistemas, cuatro en educación ambiental, dos en residuos sólidos urbanos, dos en atmósfera, dos en cambio climático, dos en procuración de justicia ambiental, dos en compras verdes, dos en otros temas, uno en asentamientos humanos, ciudades resilientes y sostenibles, y uno, en administración pública sostenible.

El Inegi informó que en 1972, la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 5 de junio como el Día Mundial de Medio Ambiente. En las últimas cinco décadas, esta conmemoración se ha convertido en una de las mayores plataformas mundiales de divulgación ambiental. Agregó que decenas de millones de personas en todo el mundo participan ya sea en línea, o través de actividades, eventos y acciones presenciales.

Este año, el país anfitrión será el Reino de Arabia Saudita con los temas: “Restauración de la tierra, desertificación” y “Resiliencia a la sequía”.

Lo más leído

skeleton





skeleton