|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El próximo lunes amanecerá diferente. Junto con el país comenzaremos una nueva etapa. Nos levantaremos con ánimos renovados, conscientes de que cumplimos, con nosotros, nuestras familias y nuestra comunidad al ejercer un derecho ciudadano: elegir a nuestros próximos gobernantes. Por ello, veremos un nuevo horizonte llenos de esperanza, porque ya lo dice una canción: siempre vendrán tiempos mejores.

En primer lugar, llegará la reconciliación en la familia, en el trabajo, en la escuela, con los amigos, y esto permeará en el país, porque la discordia no puede durar siempre. Hay que pasar la página y nunca olvidar que estamos en el mismo barco y remamos hacia el mismo rumbo –en ocasiones a contracorriente, más rápido o más lento, según la pericia del capitán en turno y de las órdenes que dicte a su tripulación– porque nadie puede negar que todos queremos lo mejor para nuestra patria, que a través de los años ha navegado entre mares encrespados, pero siempre ha llegado a buen puerto.

Por consiguiente, debemos dejar atrás el pesimismo y el encono. Si bien poco o nada cambiará en nuestra vida después de este domingo, nos debe impulsar a seguir en la brega el recordar que todo en la vida es cíclico, que nada es para siempre, que después de la tempestad viene la calma. De ahí que debemos estar optimistas, porque de las malas experiencias siempre sacamos buenas lecciones, experiencias que nos sirven más adelante. Los mexicanos somos excepcionales en esto, pues nos caernos y volvemos a levantar, y lo hacemos con renovados bríos. Así ha sido siempre. Esta vez no debe ser la excepción.

Quizá los cambios inmediatos sean para un grupo de gente, la que vive de la política, la que apuesta por un proyecto –su proyecto, de hecho– para gobernar los próximos seis años, algunos sólo tres. La gran mayoría somos ajenos a estos vaivenes, de ahí que nada ni nadie debe empañar nuestro futuro y proyecto de vida. Sea cual fuere la adversidad, siempre saldremos adelante. Pasado este periodo “diferente”, pronto nos animaremos a adquirir esa casita que tanto deseamos, cambiar el auto, viajar, estudiar, comprometernos más con nuestro trabajo, la empresa, la familia, el país. Debemos recobrar la confianza.

Decimos lo anterior porque, independientemente del resultado de las elecciones en el país, en nuestro Estado o municipio, comienza un nuevo amanecer. 

Anexo “1”

Adelantado para Semar  

Esta semana leímos un artículo cuyo título “Los candidatos a la Secretaría de Marina” (lasillarota 27-V-24) nos atrapó, aunque al leerlo nos decepcionó. El autor, César Gutiérrez Priego, ha ce un breve repaso por la historia de la Marina para entrar en contexto, y luego dice que hay en la plana mayor de la Secretaría de Marina tres almirantes con posibilidades para ser el próximo Secretario: José Luis Arellano Ruiz, César Carlos Preciado Velázquez y Julio César Pescina Ávila.

Quienes conocemos la Institución, coincidimos en que los mencionados no estarían en la terna, porque el primero pasó a situación de retiro recientemente, tras dejar la Subsecretaría de Marina en manos del tercero (Pescina Ávila era Inspector y Contralor General), y el segundo, quien es Oficial Mayor, es de la misma generación del primero, por lo que estaría por entrar a retiro. También habla de uno afín a Marcelo Ebrard, de lo que ya se ha mencionado.

No obstante, nada puede ser descartado, pero algunas fuentes nos dicen que el próximo relevo en la Marina está aún lejos. por lo que es poco creíble este “destape” muy adelantado, porque, a diferencia de la Sedena, donde ya se están mencionando nombres de algunos generales, en la Armada, como ha sido siempre, hay una marcada institucionalidad y se aguardan los tiempos y las formas.

Como dato curioso, que suele ocurrir en las redacciones, en el artículo de referencia se incluye una foto del vicealmirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, administrador del Corredor Interoceánico, sobre la semblanza del almirante Arellano Ruiz.

Lo más leído

skeleton





skeleton