|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

El 2 de junio está muy cerca y nos encontramos ante una de las decisiones más trascendentales con la que nos hayamos topado en mucho tiempo.

Se disputarán más de 19,000 puestos, de los cuales, 629 son federales y el resto son cargos locales; elegiremos un Presidente y, en 9 estados al Gobernador, a saber Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Nunca como ahora se ha hecho promoción al voto, los comerciales del Instituto Nacional Electoral invitan con múltiples reflexiones a ejercer este derecho, la Conferencia del Episcopado Mexicano ha publicado diversos exhortos a los fieles católicos para que vayan a las urnas; sin duda, el poder ciudadano está en nuestras manos y allí está el futuro y el rumbo que le queramos dar al país, ir a votar es un deber y un acto de responsabilidad para con los demás.

Nuestro voto debe ser razonado y a quien favorezcamos debe de ser quien verdaderamente nos represente, miremos cuáles son sus propuestas, cuál es su experiencia, cuál es su perfil y sus valores, qué plataforma política le respalda, si ha tenido un historial de rendición de cuentas y cuál ha sido su participación ciudadana.

Queremos saber si sus propuestas corresponden realmente a la tarea que piensan desempeñar, si estas propuestas en realidad son viables o acordes a los tiempos que se están viviendo, si en realidad son aquellas que requiere el Estado prioritariamente.

Queremos saber también, qué proyectos tienen para el crecimiento económico, para el desarrollo sustentable, para garantizar que nuestro país y nuestro Estado tenga solidez financiera y estabilidad económica, qué propósitos hay para los jóvenes o para mujeres trabajadoras, para grupos vulnerables, para la infancia o el adulto mayor, para los migrantes, entre otros.

También, y mucho, nos interesa saber que piensan acerca de temas que tienen que ver con la familia, con la protección a la vida y las libertades fundamentales.

Qué plantean en sus plataformas para que cada familia reciba el apoyo del Estado y pueda alcanzar un hogar digno para superar sus dificultades y mantenerse unidos, gozar de salud y una educación de calidad, qué planes tienen para erradicar la pobreza que aqueja al 60% de nuestra población.

Nos interesa saber qué piensan con respecto a su autonomía, saber si están dispuestos a ir en contra de los intereses partidistas por encima de los intereses de la comunidad, y no sólo ello, sino que estemos atentos a cómo se han conducido… ¿les creemos?

Los 3 debates presidenciales han dejado mucho que desear. Por tanto, tenemos que seguir sondeando las propuestas para conocer a fondo lo que pretenden.

Muchas han sido las horas que los candidatos han dedicado a sus actividades de proselitismo, esperemos que todos hayamos tenido ya la oportunidad de conocerlos para poder hacer una buena elección.

Como ciudadanos invitemos a quienes aún no se deciden por quién votar para que se tomen el tiempo de conocer a sus candidatos, no queremos que el abstencionismo sea lo que defina esta elección, sino que podamos vencer la apatía de aquellos que no quieren ejercer su derecho.

Está en juego nuestra democracia, no abandonemos a México, nuestro poder ciudadano está en las urnas.

Compartimos una herramienta que puede ser muy útil, la plataforma de www.sabervotar.mx, nos permitirá ir razonando nuestro voto.

Lo más leído

skeleton





skeleton