1er Simposium del CESS: reflexiones desde la Ciencia Abierta

José Ramón Pérez Herrera: 1er Simposium del CESS: reflexiones desde la Ciencia Abierta.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Recomendación de la Unesco sobre la Ciencia Abierta (2021) define este concepto “como un constructo inclusivo que combina diversos movimientos y prácticas con el fin de que los conocimientos científicos multilingües estén abiertamente disponibles y sean accesibles para todos, así como reutilizables por todos, se incrementen las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad (…).” Todo lo cual implica una empresa ambiciosa, necesaria y compleja para los cambios vertiginosos que se producen a nivel global.

En torno a este tema se desarrolló el 1er Simposium del Centro de Estudios Superiores del Sureste (CESS) titulado “Ciencia abierta, retos y desafíos en la investigación”, que tuvo como sede el Auditorio “José Vasconcelos” de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) y las instalaciones de Coparmex. La inauguración estuvo presidida por la Mtra. Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior, en representación del Gobernador del Estado. También participaron la Mtra. Selmy Cutz Cauich, jefa del Departamento de Instituciones Incorporadas, así como el Dr. Mario Toledo Pérez, la Mtra. Patricia Cabrera Rivero, el Lic. Eduardo Urias Escalante del CESS, entre otros.

La conferencia magistral inaugural estuvo a cargo de la D.C.P. Silvia María Navarro Quintero, directora del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de La Habana, Cuba, con el título “Ciencia Abierta, Educación e Investigación”. En su disertación la Dra. Navarro compartió la experiencia cubana enfocada en el mejoramiento de la educación, conocido como el tercer Perfeccionamiento (similar a lo que en México se denomina reforma educativa). Uno de los aspectos destacados de su intervención fue la reflexión sobre los proyectos comunitarios, considerados esenciales en el sistema educativo cubano.

La Dra. Navarro enfatizó que los proyectos comunitarios posicionan a la escuela como el centro de cultura de la comunidad, entendiendo la cultura es su sentidomás amplio y complejo. Subrayó que la transformación y construcción cultural se logran a través de la escuela, que debe enfocarse en la educación familiar. No se trata únicamente de convocar a reuniones informativas con los padres de familia, sino de abordar las problemáticas comunitarias de manera integral, con la colaboración del cuerpo docentes, el estudiantado y sus familias.

Entre los trabajos presentados en forma de cartel se encontraban: “Jugando con la matemática”, de Luis Góngora; “Potenciando la motivación estudiantil: aprendizaje basado en juegos tradicionales”, de Antonio García; “Desafíos y estrategias de los padres en la educación de hijos con discapacidad”, de Kelly Chi y Froylán Cabellos. En formato de ponencia: “Perfil del director de secundario desde la perspectiva del docente”, de Fanny Cotaya; “Inteligencia Artificial y Gamificación para el aprendizaje en posgrado”, de Antonio García, entre otros.

El simposium concluyó con una mesa redonda titulada “La colaboración interinstitucional, un desafío en la educación del siglo XXI”, y con la conferencia magistral “La dimensión personal del docente ¿Una cuestión olvidada?, impartida por el Dr. Jesús Pinto Sosa de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Este evento es particularmente relevante al fomentar el intercambio y la difusión deproyectos y avances de investigación educativa con impacto positivo en la sociedad.

Lo más leído

skeleton





skeleton