Desaparece el alfabeto griego para los ciclones tropicales

Juan Vázquez Montalvo: Desaparece el alfabeto griego para los ciclones tropicales.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

A partir de 2021, en el caso de que se superaran los 21 nombres asignados, no se utiliza la lista del alfabeto griego, que en 2005 se usó por primera vez y en 2020 por segunda, para nombrar a los siguientes ciclones tropicales que se formen, luego de agotarse la lista oficial de 21 nombres, ahora se ha creado una lista alternativa con los nombres de la letra A hasta la letra Z de nombres que se utilizarán, según se acordó en la reunión del Comité de la zona 4 de la Organización Meteorológica Mundial, en marzo de 2021, en lo correspondiente a la Cuenca del Atlántico, Golfo de México y Mar Caribe, zona a la que pertenece la Península de Yucatán. Este acuerdo, surge debido a que los calificativos que se utilizaron del alfabeto griego “Eta”, “Theta” y “Zeta” sonaban tan similares que causó confusión en su difusión. Ahora, utilizarán: “Adria”, “Braylen”, “Caridad”, “Deshawn”, “Emery”, “Foster”, “Gemma”, “Heath”, “Isla”, “Jacobus”, “Kenzie”, “Lucio”, “Makayla”, “Nolan”, “Orlanda”, “Pax”, “Ronin”, “Sophie”, “Tayshawn”, “Viviana” y “Will”.

Estamos viviendo tiempos históricos, ya que el cambio climático obliga a adelantarse a lo que pudiera pasar por la gran actividad de formación de ciclones, como se presentó en la temporada 2020, con 31 formaciones, 10 más que las nombradas en la lista oficial que son de 21 nombres, y es que últimamente se ha observado por los científicos que el ciclo en que el número de huracanes a formarse se está acortando, ya que la primera vez que sucedió (desde que se lleva registro) fue en 1933, año en que se gastaron los nombres asignados, pero no tuvo que utilizarse el alfabeto griego, y la segunda, fue 72 años después, en el año 2005, cuando tuvo que habilitarse el alfabeto griego por primera vez en la historia, la tercera ocasión fue en el 2020, siendo que sólo habían pasado 15 años de distancia. Algo que ahora preocupa mucho porque los ciclos de ocurrencia son cada vez más cortos en su aparición, esto es la razón de que se requiera hacer la lista alternativa de nombres, debido a que seguramente pronto se usará. De igual forma, se acordó que en caso de que alguno de los nombres de la lista alternativa fuera un huracán muy destructivo y que causara muchas muertes, entonces se quitaría el nombre y se sustituiría por otro, como se hace con la lista oficial de 21 nombres.

En esa reunión, se retiraron los nombres de “Dorian”, que en 2019 causó daños en la zona norte de las Islas de las Bahamas, en especial a las islas de Abaco, y se sustituirá con el nombre de “Dester”; se retiró también el nombre de “Laura”, que generó estragos en Camerún, Loussiana, en 2020, y se sustituirá por el de “Leah”. En la misma ocasión, no se aceptó el adelanto de la fecha de la temporada oficial para el 15 de mayo, tal y como propuso el Centro Nacional de Huracanes, por lo que la temporada comienza como el 1 de junio, y ya se dio a principio de junio el segundo pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado, EE.UU., a través del Dr. Phill Klozbacht y su equipo de científicos, que sólo ratificó su primer pronóstico de la temporada 2024 emitido el pasado abril, en el que se dijo sería una temporada hiperactiva con 23 ciclones con nombre. 

Lo más leído

skeleton





skeleton