De mariposas y de cisnes

Finanzas personales, columna de Luis Achurra: De mariposas y de cisnes.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram


En 1972, el matemático y meteorólogo Edward Lorenz escribió un artículo titulado: “Predictibilidad: ¿El aleteo de una mariposa en Brasil desencadena un tornado en Texas?”. En el artículo explicaba cómo pequeñas acciones pueden generar consecuencias impredecibles en el mundo real. Desde entonces, el “Efecto Mariposa” se ha convertido en parte de la cultura popular.

Recientemente, el lanzamiento de DeepSeek, la versión china de ChatGPT, causó un gran revuelo. Se discute cuánto costó su desarrollo, pero lo que es innegable es que su rendimiento ha sido comparable al de los gigantes ChatGPT y Llama de Meta. Si los costos reportados son ciertos, DeepSeek logró esto con una inversión mucho menor.

Como resultado, las acciones de NVIDIA y otros fabricantes de chips cayeron, mientras que empresas  como DataDog, Snowflake y MongoDB vieron subir su valor. Todo esto empezó cuando un fondo de inversión en China contrató a jóvenes ingenieros para optimizar el uso de chips, restringidos por sanciones de Estados Unidos.

Otro ejemplo reciente del “Efecto Mariposa” en los mercados fue el impacto de una posible prohibición de TikTok en Estados Unidos.

En enero, se informó que las descargas de Duolingo aumentaron un 36% y que los usuarios aprendiendo mandarín se triplicaron, porque migraban a RedNote, una plataforma similar a TikTok. Difícilmente los inversionistas de Duolingo habrían previsto esto.

Estos casos nos recuerdan cuán impredecible es el mundo financiero.

Como inversionistas, no podemos anticipar cada evento que afectará nuestras inversiones, pero sí podemos enfocarnos en lo que sí es predecible: apostar por empresas con un propósito claro, ventajas competitivas duraderas y una gestión comprometida.

Los efectos impredecibles, improbables pero con consecuencias importantes se pueden clasificar en dos tipos: negativos o positivos (o “cisnes negros” y “cisnes blancos”, conceptos acuñados por Nassim Taleb). Un cisne negro podría ser una crisis financiera o una pandemia. Un cisnes blancos puede generar grandes oportunidades, como la adopción masiva de una nueva tecnología o la explosión de un mercado emergente.

Las empresas más resilientes suelen ser las que más se benefician tanto del “Efecto Mariposa” como de los cisnes blancos, porque están bien posicionadas para aprovechar oportunidades inesperadas. La clave para los inversionistas a largo plazo es mantener la calma ante la volatilidad y enfocarse en negocios sólidos.

Además, en un entorno tan incierto, la diversificación y la inversión en fondos indexados son estrategias clave para reducir riesgos.

Aunque seleccionar acciones individuales puede traer grandes aciertos, también conlleva fracasos inevitables. Un portafolio bien diversificado permite equilibrar estos riesgos y aumentar las probabilidades de éxito a largo plazo.

En esta temporada de reportes de ganancias, recuerda: no podemos predecir cada “aleteo de mariposa” ni cada cisne negro o blanco, pero sí podemos asegurarnos de invertir en empresas preparadas para resistir y prosperar.

¡Buena suerte con tus inversiones!

*Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente informativas y no constituyen asesoramiento financiero personalizado.

Lo más leído

skeleton





skeleton