Continuidad genética entre antiguos mayas de Chichén Itzá y mayas de hoy

Miguel Güémez Pineda: Continuidad genética entre antiguos mayas de Chichén Itzá y mayas de hoy.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los resultados preliminares del estudio “Los descendientes de Kukulcán, análisis arqueogenético de un entierro masivo en Chichén Itzá” fueron dados a conocer el pasado 27 de abril del presente a pobladores de Tixcacaltuyub, comisaría de Yaxcabá, Yucatán, quienes participaron en esta investigación iniciada en 2017. La reunión se llevó a cabo en la comisaría municipal con la asistencia de sus autoridades.

Este estudio reveló que los actuales mayas yucatecos aún comparten la misma línea genética que sus antecesores prehispánicos. Esto ha sido posible a través del estudio de ADN hecho con más de 100 restos óseos encontrados en 1967 en un ch’ultún (aljibe prehispánico) de Chichén Itzá; y después, un estudio con muestras de ADN a 78 adultos (hombres y mujeres) de dicha localidad. También demuestra, a través de múltiples líneas de evidencia, señales de adaptación (modificaciones en el ADN) dirigidos por patógenos que seguramente fueron traídos por los europeos durante el periodo colonial.

La antigua Chichén Itzá fue una urbe maya de las más grandes e influyentes durante los períodos Clásico Tardío y Terminal (600-1000 d. C.) y sigue siendo uno de los sitios arqueológicos más estudiados en el área mesoamericana.

El estudio en cuestión está siendo realizado y financiado en el instituto de investigación científica Max Planck de Antropología Evolutiva con sede en Leipzig, Alemania (liderada por el arqueogenetista Rodrigo Barquera), y cuenta con la colaboración de profesores-investigadores de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los estudios arqueogenéticos en el mundo, se iniciaron hace apenas tres décadas y se apoyan en muestras de restos óseos humanos usando aproximaciones basadas en el análisis del ADN, y con el sostén de otras disciplinas (paleontología, arqueología, antropología física, etnohistoria, genómica y química), están respondiendo algunas interrogantes sobre los vínculos genéticos de los mayas con otros grupos de Mesoamérica y los actuales pobladores mayas; y sacando a la luz hallazgos sobre enfermedades infecciosas en sociedades pasadas, y sobre el uso social, cultural y ritual de sus espacios ceremoniales, entre otros.

Los resultados de este estudio también fueron dados a conocer a alumnos de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, la Escuela Secundaria “Justo Sierra O’Reilly” y el Telebachillerato Comunitario de Tixcacaltuyub. A quienes, además, se les obsequió el cuaderno de trabajo bilingüe maya-español producido por científicos del Instituto Max Planck: “U xookilyo’osal u xaak’alilúuchenba’alob ti’ u kuxtalmáak” (Aventuras de la Ciencia Arqueológica) que muestra de manera ilustrada cómo arqueólogos y bioarqueólogos investigan para responder preguntas como el origen de la especie humana; así como las antiguas migraciones, dietas, enfermedades epidemiasy pandemias.

Lo más leído

skeleton





skeleton