Votemos, para sustentar nuestra democracia

Miguel Óscar Sabido Santana: Votemos, para sustentar nuestra democracia.

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

En cinco días más, las y los mexicanos ejerceremos nuestra democracia representativa, precisamente para elegir libremente a quienes serán las y los representantes de la ciudadanía que hará conocer su voluntad en las urnas electorales.

No es mi propósito hablar de las distintas formas de democracia que las sociedades del mundo se han dado para conducir los destinos de un pueblo.

El objetivo es que en el ejercicio democrático que viviremos el próximo 2 de junio, el electorado acuda a las urnas para entregar su voto sin coacción alguna, libremente, sin olvidar que esa libertad de la que disfrutamos ahora, costó muchas vidas para poder ejercer ese derecho, luego de la Revolución Mexicana.

Después de un periodo de lucha, iniciado el 20 de noviembre de 1910, en 1917 se reformó la Constitución de 1857, y se reconocieron las garantías individuales y sociales de las y los mexicanos.

En la Constitución de 1917 se reconocen las libertades de culto, la de expresión y asociación; la jornada de trabajo máxima de 8 horas y la enseñanza laica y gratuita.

En la página del Gobierno de México se indica: en el texto original de 1917 los derechos humanos no fueron expresamente reconocidos como inherentes a nuestra condición, ya que la toma de conciencia al respecto se consolidó gradualmente. Por lo que esta reforma -la de 2011- se considera un nuevo modelo de justicia para guiar la relación del Estado con los gobernados.

Estas reformas evidencian la progresividad de los derechos humanos, para darle a la ciudadanía mejores normas, que avalen la protección de los derechos fundamentales por parte de la autoridad que se encarga de velar por el cumplimiento de lo que mandatan las leyes, locales, nacionales e internacionales, de acuerdo a los tratados suscritos y ratificados por México.

El próximo 2 de junio, la ciudadanía, con el sufragio libre que le garantizan nuestras leyes, estará dándole sustento a la democracia que vivimos en México.

Al momento de depositar nuestro voto en las urnas electorales, estoy seguro de que, al cumplir con nuestro deber ciudadano para renovar a nuestras autoridades, todos llevaremos luto en el corazón, por la lamentable tragedia que se llevó nueve vidas, y dejó alrededor de 180 lesionados al colapsar la estructura en donde candidatos y candidatas realizaban el cierre de campaña en San Pedro Garza García, Nuevo León.

El Gobierno de esa entidad ha dicho que indemnizará a familiares de fallecidos y a los lesionados. También se ha indicado que se investiga la tragedia.

Acudamos a cumplir con nuestro derecho cívico en memoria de quienes perdieron la vida en ese lamentable acontecimiento.

Lo más leído

skeleton





skeleton