Homenaje a Guty Cárdenas en Querétaro, por el centenario de “Rayito de Sol”

Columna de Luis Pérez Sabido: Homenaje a Guty Cárdenas en Querétaro, por el centenario de “Rayito de Sol”

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

La Sociedad Ricardo Palmerín de Querétaro, que preside el doctor José Norberto Placencia Moncayo, rendirá un sentido homenaje al compositor yucateco Guty Cárdenas, en ocasión del centenario de su canción “Rayito de Sol”, con letra del poeta Ermilo Padrón López, que fue compuesta en el Parque de Santa Lucía de Mérida en mayo de 1924.

El concierto-homenaje tendrá lugar el próximo sábado 22 de junio de 2024, a las 19 horas, en el Museo de la Ciudad de Querétaro, con la participación honorífica de socios y artistas invitados. Abrirán el programa los hermanos Guillermo, Felipe y Alejandro Muñoz Gutiérrez y su grupo de acordeones, que interpretarán la centenaria canción que motiva el homenaje a su creador.

A este evento ha sido invitado el profesor Luis Pérez Sabido, presidente emérito de la Sociedad Palmerín de Yucatán, para hablar del malogrado compositor Guty Cárdenas, quien nació en Mérida el 12 de diciembre de 1905, grabó 220 fonogramas en Nueva York y falleció trágicamente en la ciudad de México, a la edad de 26 años, el 5 de abril de 1932.

La cantante Carmen María Preciado, acompañada del guitarrista Andrés Gándara, interpretará la clave “Ojos tristes”, compuesta en 1928 por Guty, con letra del poeta Alfredo Aguilar Alfaro, y recordará la canción “Tierra de mis amores”, de Jesús Elizarrarás, grabada por Guty, a dueto con Adolfo Utrera, en la Columbia, de Nueva York, en 1928. Por su parte, José Luis Gallegos, con el piano de Rafael García, interpretará dos temas de Guty, compuestos en 1926: “Flor”, con letra de los venezolanos Juan Antonio Pérez Bonalde y Diego Córdoba, y “Para olvidarte”, con el yucateco Ermilo Padró López.

La socia Marta Diego, con la guitarra de Gilberto García, interpretará el bolero “A qué negar”, de Guty y el poeta Federico Gamboa hijo, y recordará “Menudita”, de Tata Nacho, grabada por Guty, en la ciudad de México, en 1927.

El presidente de la Palmerín de Querétaro, doctor Norberto Placencia Moncayo, interpretará dos temas: “Me iré soñando”, con letra y música de Guty, y “Micanción quisieras”, de Guty y el colombiano Jorge Áñez, acompañado del guitarrista Gilberto García.

El tenor Emmanuel Sánchez, junto al piano por Antonio González, interpretará la clave “Peregrino de Amor”, de Guty Cárdenas, con letra del poeta Bernardo Ponce G. Cantón. En una segunda intervención los hermanos Muñoz Gutiérrez interpretarán dos temas de Guty: la clave “Nunca”, con letra de Ricardo López Méndez, y “El caminante del Mayab”, con letra de Antonio Mediz Bolio. Para cerrar el programa, todos los músicos y cantantes interpretarán nuevamente la canción “Rayito de Sol”.

La Sociedad Ricardo Palmerín de Querétaro fue constituida el 30 de abril de 2015, a iniciativa del doctor András Garrido del Toral, cronista de Querétaro, quien fue su presidente fundador y falleció durante la pandemia.

Varios de sus socios, incluidos sus dos presidentes, han recibido la Medalla Ricardo Palmerín en reconocimiento a sus aportaciones musicales.

*Investigador emérito de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Lo más leído

skeleton





skeleton