Hoy presentan en Querétaro el libro “Armando Manzanero”

Columna de Luis Pérez Sabido: Hoy presentan en Querétaro el libro “Armando Manzanero”

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Por invitación de la titular de la Secretaría de Cultura de Querétaro, licenciada Marcela Herbert Pesquera, el libro “Armando Manzanero”, escrito por el investigador musical Enrique Martín Briceño, y editado por el Gobierno de Yucatán, a través de su Secretaría de la Cultura y las Artes, será presentado hoy, domingo 23 de junio, a las 19 horas, en la Feria Internacional del Libro y Medios Audiovisuales de aquella entidad, denominada “FILMA 24.

De la página a la pantalla”. La ceremonia tendrá lugar en el Centro de las Artes de Querétaro CEART (Arteaga 89, centro histórico) y será presidida por la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán, profesora Loreto Villanueva Trujillo, quien dirigirá un mensaje.

Se contará con la participación del autor del documentado volumen, quien se referirá a la trascendencia del genial compositor, cuyo estilo es motivo de estudio y reconocimiento internacional por haber revolucionado los patrones armónicos de la balada y el bolero contemporáneos. El libro contiene una introducción del investigador Pável Granados y compila fotografías, textos, manuscritos, documentos, anécdotas, notas periodísticas y cuenta con 10 códigos QR que reproducen momentos claves en la vida del notable compositor, narrados por él mismo. El volumen consta de 301 páginas impresas en papel Bond de 120 gramos.

Fue editado en diciembre de 2023 por Alberto Tovalín Ahumada. La parte musical del programa será cubierta por la reconocida cantante y guitarrista Maricarmen Pérez, quien con su personal estilo interpretará varias canciones emblemáticas del homenajeado.

Maricarmen regresó recientemente de una gira por varias ciudades de Colombia. En la parte literaria se contará con el poeta Luis Pérez Sabido, autor de la balada “Yo sé que volverás” y el bolero “Todo termina”, musicalizados por Manzanero, quien actuará como moderador y dará lectura a su “Poema en cuatro cantos a Armando Manzanero”, inspirado en cuatro conocidas canciones del compositor homenajeado.

Armando Manzanero nació en Mérida, Yucatán, el 7 de diciembre de 1934, hijo del trovador Santiago Manzanero y Manzanero y de la notable bailadora de jarana Juanita Canché Baqueiro.

Estudió música en la Escuela de Bellas Artes de Yucatán, siendo su maestro de teoría y solfeo el compositor Amílcar Cetina y su primera maestra de piano, su tía Julia Baqueiro García-Rejón, con quienes obtuvo las máximas calificaciones.

En 1950 escribe su primera canción “Nunca en el mundo”, dedicada a su abuela Rita. En 1957, siendo pianista acompañante de Luis Demetrio, fija su residencia en la Ciudad de México y continúa su preparación musical.

En 1967 la RCA Víctor lo lanza como compositor e intérprete y de allí en adelante tiene una carrera en continuo ascenso que lo lleva a componer más de 800 temas de éxito y a obtener numerosos premios internacionales. Siendo presidente de la Sociedad de Autores y Compositores de México, fallece el 28 de diciembre de 2020, a la edad de 86 años, víctima de Covid.

*Investigador emérito de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Lo más leído

skeleton





skeleton