Elecciones 2024

Ópera en el Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47 de Mérida

Columna de Luis Pérez Sabido: Ópera en el Corredor Gastronómico y Turístico de la calle 47 de Mérida

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Timbradas voces del Taller de Ópera de Yucatán, que con tanto acierto dirige en Mérida desde hace varios años la reconocida mezzosoprano venezolana María Eugenia Guerrero Rada, tomaron como escenario las calles de Mérida, tal como se hace en las principales ciudades de Europa, y prodigaron su arte al paso de los transeúntes que detuvieron su andar ante esta exquisita manifestación de cultura musical y se arremolinaron en torno a temas de Mozart, Verdi, Sorozábal y otros reconocidos autores, al conjuro mágico de las voces que profesionalmente los interpretaban.

Esto ocurrió la noche del pasado sábado 4 de noviembre de 2023, en la inauguración del Corredor Gastronómico-Turístico de la calle 47, que abarca un tramo de cuatro cuadras, de la 56 a la 48, del Centro Histórico de Mérida, que ahora luce una renovada imagen con andador peatonal, plantas de ornato, bancas y una profusa iluminación.

Las actuaciones se dieron en forma sucesiva, lo que permitió al público escucharlos a todos. Los cantantes vestían ropa de calle y utilizaron las bancas y fachadas como escenografía para interpretarar dúos y tríos, asumiendo las actitudes de sus personajes, acompañados de grabaciones orquestales. Así pudimos aplaudir al dúo de la notable mezzosoprano María Eugenia Guerrero, directora del taller, con la galardonada soprano yucateca Mariana Echeverría, en la exquisita “Barcarolla”, de “Los Cuentos de Hoffmann”, de Jacques Offenbach; y a Mariana sola, en “La Petenera”, de la zarzuela “La Marchenera”, deFederico Moreno Torroba.

Lo mismo que a la soprano Estela Alcocer, en “Summertime”, de la ópera “Porgy and Bess”, de George Gershwin, y a la mezzosoprano Marcela Echeverría, en un aria de la ópera “Werther”, de Jules Massenet.

El tenor Miguel Canul nos sorprendió gratamente con la romanza “No puede ser”, de la zarzuela “La Tabernera del Puerto”, de Pablo Sorozábal, que tantas veces le escuchamos cantar al tenor Eduardo Rosado en los inolvidables conciertos del Salón de la Historia. Lo mismo que la soprano Andrea Poot, con el aria “Quando m’envó”, de la ópera “La Boheme”, de Giacomo Puccini.

Así como el dúo de Teresa Canto y Marco Antonio Rivero, con “La ci darem la mano”, de la ópera “Don Giovanni”, del genio de Salzburgo Wolfgang Amadeus Mozart, y al tenor Ángel Herrera, con “Alles fuhlt der Lieber Freuden”, de la ópera “La Flauta mágica”, del mismo autor.

Y al final, la participación de todos, con “Libiamo ne’lieti calici”, el famoso brindis de la ópera “La Traviata”, donde el autor Giuseppe Verdi nos regala un canto a la vida.

En nuestro recorrido tuvimos la oportunidad de saludar al maestro Ariel Avilés Marín, cómodamente sentado a las puertas de su domicilio, con quien brindamos por estos nuevos atractivos de nuestra querida ciudad de Mérida.

En breve el Corredor de la calle 47 quedará integrado a la remodelación de la Plaza Grande y de la calle 60 y conectará con el Gran Parque “La Plancha” y las mejoras a la Universidad de las Artes de Yucatán, próximos a inaugurarse.

*Investigador emérito de la Unay. 

Lo más leído

skeleton





skeleton