PAENMS Quintana Roo 2024: Crece demanda de espacios para preparatoria-bachillerato

Inició ayer el Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior.

|
Crece demanda de espacios para preparatoria en Q. Roo. (José Aldair/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Las autoridades educativas de Quintana Roo esperan un aumento en la demanda de espacios para el nivel medio superior, donde esperan el registro de al menos 29 mil jóvenes en busca de uno de los 27 mil espacios que este año se pondrá a disposición en el sistema escolarizado.

Carlos Gorocica Moreno, secretario de Educación de Quintana Roo, comentó que para el Proceso de Asignación de Espacios al Nivel Medio Superior (Paenms) que inició ayer, la competencia es mayor que el año pasado, pues según datos de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), para el ciclo escolar 2023-2024 se registraron 26 mil 173 aspirantes, es decir, para este año hay 13% más candidatos que el año pasado.

Tenemos 27 mil espacios que se van a ofrecer en educación media superior de escuela pública. Y los otros dos mil serían llenados en prepa modular, y prepa abierta y prepa en línea que tenemos, pero ningún chico se quedaría sin la oportunidad de estudiar su preparatoria”, detalló.

Según información de la SEQ, en la página https://paenms.seq.gob.mx los estudiantes pueden hacer el registro de participación del 25 de marzo al 10 de mayo. Asimismo, pueden hacer el pago del examen del Ceneval, e imprimir su folio de pase para el examen para que el 15 de junio hagan la evaluación.

El examen se presenta desde las 08:00 hasta las 12:30 horas.

Gorocica Moreno agregó que entre más alto sea el puntaje de los alumnos en el examen de ingreso a la preparatoria, más posibilidad hay de que los alumnos sean ubicados en su primera opción de preparatoria.

Si es muy bajo o no presentan el examen, serían asignados a una preparatoria modular de 22 módulos, que se termina en dos años y medio, con la validez oficial. La preparatoria en línea y la abierta también tendrán validez.

Por su parte, Miguel Medina Cortázar, subsecretario de Educación en la zona norte de Quintana Roo, señaló que el 12 de julio es la fecha marcada para que los alumnos revisen sus resultados en la página del Paenms.

Cabe mencionar que desde el 15 de febrero al 14 de marzo se hicieron pláticas informativas en ferias vocacionales para el Paenms.

“En todos los municipios vamos a tener gente en este periodo de receso, atendiendo cualquier tipo de duda. Cualquier situación en donde exista algún tipo de manifestación, duda o comentario nos lo hagan saber”, concluyó Medina Cortázar.

Durante el periodo de registro en línea, del 25 de marzo al 10 de mayo de 2024, los jóvenes deben ingresar a la plataforma de SEQ: https://paenms.seq.gob.mx/, en el apartado: “el registro de aspirantes ha iniciado”, y seguir los pasos indicados.

La lista de opciones educativas para los aspirantes varía dependiendo del municipio en el que radican.

En los municipios de Benito Juárez, Solidaridad y área continental de Isla Mujeres, contarán con 10 opciones.

En el municipio de Cozumel con seis; en Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto, Solidaridad, Puerto Aventuras, y Puerto Morelos, con cinco; en las comunidades de Othón P. Blanco, Bacalar, comunidades de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Tulum, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres, con tres opciones. (Con información de Eduardo del Valle / Ángel Castilla)

Lo más leído

skeleton





skeleton