Elecciones 2024

¿Qué son los derechos humanos?

Para comprender un poco más sobre este tema hablemos primero sobre que...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Para comprender un poco más sobre este tema hablemos primero sobre que es un derecho fundamental, es una garantía, beneficio, facultad o privilegio sustentado en la dignidad humana, mismos que son indispensables para el desarrollo integral de la persona, estos se encuentran establecidos dentro de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales y en las leyes.

Los derechos humanos son para todos los seres humanos, no hace distinción de nacionalidad, origen étnico, religión, color, lengua, sexo o cualquier otra condición, todos tenemos los mismos derechos humanos sin discriminación alguna. Cabe mencionar que los derechos humanos incluyen no solo derechos sino también obligaciones, como la obligación de respetarlos, protegerlos, y de realizarlos.

Tenemos varios derechos humanos, entre ellos mencionaremos algunos de los derechos universales, tenemos derecho a la vida, esto quiere decir que tenemos derecho a que nuestra vida sea respetada; tenemos libertad de expresión, igualdad entre mujeres y hombres; libertad religiosa; derecho a la educación; derecho a la salud; derecho a la alimentación y por ultimo mencionaremos el derecho a un ambiente sano. Estos no son todos los derechos humanos, tenemos muchos más y todos son igual de importantes, cada uno nos define como ser humano y nos proporciona seguridad y bienestar.

En México contamos con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, este es un organismo público autónomo del Estado Mexicano, esto quiere decir que no depende de ninguna otra autoridad. Ellos tienen como misión la defensa, promoción, estudio y divulgación de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tratados internacionales y en las leyes.

Entre sus funciones se encuentra el recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos; es decir, si tú sientes o crees que tus derechos humanos fueron violados puedes presentar una queja ante la CNDH, otra de sus actividades es elaborar y ejecutar programas de prevención en materia de derechos humanos, es decir, elaborar programas para evitar que los derechos humanos sean violados.

Hacemos una breve pausa para invitarlos a visitar las instalaciones del Instituto Pericial Judicial, en donde contamos con bachillerato, clases de inglés, diversos diplomados y licenciaturas. Además contamos con apoyo y asesoría gratuita para todo aquel que lo necesite o requiera. Pueden visitarnos en Avenida López Portillo casi esquina con Uxmal, o pueden enviar un WhatsApp al (998)-303-66-70.

Recientemente fue elegida Rosario Piedra como la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, o también llamada “ombudsman” que significa defensor del pueblo, se espera que con esta nueva elección se profundice en las investigaciones, se acabe con la impunidad y se dé respuesta a los familiares de la víctimas, también se espera que la CNDH deje de ser una pantalla y se convierta en un organismo funcional y efectivo.

Por último queremos mencionar unas palabras de Rosario Piedra, que consideramos sumamente importantes y es que “tenemos que apoyarnos en el pueblo de México, que aprenda también a defender sus derechos, que sea partícipe, que coadyuve, porque si eso no se hace, esto no es la voz de una Comisión, pues por excelente que fuera necesitamos el apoyo de todos los ciudadanos”.
Directora del Instituto Pericial Judicial

Lo más leído

skeleton





skeleton