Economía de México creció solo 0.8% con AMLO... y con Peña Nieto creció 1.9%

¿Lo logró AMLO? El INEGI divulgó este jueves 22 de febrero las cifras revisadas del Producto Interno Bruto...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

¿Lo logró AMLO? El INEGI divulgó este jueves 22 de febrero las cifras revisadas del Producto Interno Bruto (PIB), en la que se observó que el crecimiento del 2023 fue de 3.2% y, como suele suceder, tras esta actualización, se ajustaron las de periodos previos.

Por ejemplo, en 2022 el PIB creció 3.9%, por encima de lo que se publicó hace un año de 3.1% y con lo que se ubicó ligeramente por debajo de la meta de 4.0% que estimó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inicio de su mandato.

En 2021, la expansión fue de 5.7%, como efecto del rebote tras el año de la pandemia, en el que el PIB se contrajo 8.6%. En 2019, primer año del gobierno de AMLO la caída del PIB fue de 0.3%, según el INEGI.

Con este balance, el crecimiento promedio anual en los primeros cinco años de gobierno de AMLO es de 0.8%, el más bajo para un mismo periodo desde Miguel de la Madrid (1982-1988), en el que se observó una contracción de 0.2%. En el sexenio de Enrique Peña Nieto, el crecimiento promedio en los primeros cinco años fue de 1.9%; con Felipe Calderón de 1.0% y con Vicente Fox de 1.2%.

“El INEGI hizo una revisión a la serie histórica del PIB, con lo que el crecimiento del 2023 fue revisado al alza de 3.1 a 3.23%. A pesar del mayor crecimiento económico, el PIB per cápita sigue 1.5% por debajo del 2018″, destacó la directora de análisis económico de Banco Base, Gabriela Siller.

¿Cuánto creció el PIB de México por actividad económica? Por tipo de actividad económica, los servicios anotaron un crecimiento de 3.1% en 2023, desde el 2.9% del estimado anterior. El PIB del sector secundario o de la industria creció 3.5% en 2023, abajo del 3.6% pronosticado antes, y el sector primario o ligado a actividades agropecuarias se expandió 2.1% y no 2.2% como se estimó hace unas semanas.

La actividad económica tendrá dos etapas clave en este año de elecciones presidenciales. Por un lado, analistas prevén que haya cierto dinamismo en la primera mitad del año. Luego de los comicios del 2 de junio, estiman que habrá una desaceleración que se extendería hasta el primer año del nuevo Gobierno federal.

Al menos 50% de la población mexicana entró y salió de la pobreza entre 2002 y 2012

Durante la década de 2002 a 2012, casi el 50% de la población mexicana entró y salió de la pobreza. Sin embargo, 6.8% quedó atrapada en la pobreza extrema de forma crónica, reveló el estudio Dinámicas de la pobreza en México, elaborado por Graciela Teruel, directora de la División de Estudios Sociales de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

De acuerdo con el análisis, en las últimas dos décadas (2002-2022) los indicadores muestran una persistencia de la población mexicana en pobreza, especialmente en términos de ingresos.

Graciela Teruel explicó que a través de Dinámicas de la pobreza en México (publicado por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias) queda demostrada la necesidad de aplicar políticas públicas efectivas que contemplen la movilidad social en términos de las salidas y caídas en la condición de pobreza.

En este tenor, precisó que -específicamente en la década de 2002 a 2012- aproximadamente el 50% de la población no permaneció en la misma condición a lo largo del tiempo, es decir, que 7 de cada 10 mexicanos experimentaron pobreza, al menos una vez, durante el periodo de análisis.

Factores de vulnerabilidad que provocan pobreza en México. Con base en la Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares la académica de la Ibero constató que la población es muy vulnerable debido a la ausencia de políticas públicas específicas que ayuden a mitigar su inestabilidad “ante choques como crisis económicas, desastres naturales, o vulnerabilidad a eventos como pérdida de empleo y problemas de salud”.

Respecto a los factores asociados con las distintas dinámicas de la pobreza, se encuentran el nivel de escolaridad, tipo de ocupación, los servicios e infraestructura en las localidades, ser hablante de lengua indígena, entre otros. El estudio también destaca la alta presencia de niños, niñas y adolescentes en los grupos de pobreza crónica y persistente.

Políticas a corto plazo o políticas públicas específicas. Para erradicar la pobreza, comentó Graciela Teruel, es indispensable entenderla en todas sus dimensiones, por lo que sostuvo que es un riesgo instrumentar políticas de corto plazo, pues resultarían insuficientes para resolver sus condiciones estructurales.

“Se requieren políticas públicas específicas para la población que ha permanecido entrampada en la pobreza y, por otro lado, políticas para aquellos que son vulnerables a caídas”, mencionó al referir que, en ambos escenarios, es indispensable mejorar los mecanismos de movilidad social ascendente.

Diputados proponen relajar los requisitos para acceder a la modalidad 40

Un diputado federal de Morena propuso en una iniciativa reformar la Ley del Seguro Social para relajar los requisitos que deben de cumplir los trabajadores que quieren acceder a la Modalidad 40.

En la iniciativa, del diputado Alejandro Carvajal Hidalgo, se busca remover el requisito de que los trabajadores que accedan a la Modalidad 40 deban de quedar inscritos con el último salario que cotizaban, o bien uno superior al momento que dejaron de laborar.

Con los cambios que propone, el artículo 218 de la Ley del Seguro Social establecería que los asegurados pudieran quedar inscritos “con un salario mínimo general del área geográfica respectiva a la fecha de la inscripción o un salario superior al que tenían en el momento de su baja”. Actualmente dicho artículo dice que el asegurado debe quedar inscrito “con el último salario o superior al que tenía en el momento de la baja”.

La Modalidad 40 es el esquema para que los trabajadores que cotizan bajo la Ley del 73 y que dejaron de laborar en los años previos a su jubilación, puedan hacer aportaciones mes a mes con el fin de acumular semanas de cotización o bien mejorar el salario con el que estaban registrados.

Es necesario tener en cuenta que las pensiones para los asegurados de la Ley del 73 se basan en el número de semanas cotizadas, así como en el salario que tuvo el trabajador durante sus últimos cinco años de vida laboral, explicó Moisés Pérez, director de retiro para Latinoamérica en AON.

La iniciativa de reformas, además, busca derogar el artículo 219, en el que se establece que el derecho de la Modalidad 40 se pierde si no se ejerce en los cinco años posteriores a la fecha de la baja laboral.

Moisés Pérez explicó que, si pasan cinco años y el trabajador no ejerció el derecho, para poder acceder al esquema de la Modalidad 40 tiene que cotizar durante 52 semanas (un año). Dijo que con la derogación del artículo 219, ya no sería necesario cotizar 52 semanas, aun cuando hayan pasado cinco años de la baja laboral.

“(…) poner un límite de tiempo a quien ya no pertenezca al régimen obligatorio establecido en la Ley del Seguro Social, para que cotice de forma voluntaria, es un requisito excesivo que atenta contra de los derechos humanos a la salud y a la seguridad social”, dijo el diputado en la exposición de motivos de su propuesta.

Cabe resaltar que la iniciativa apenas fue publicada en la Gaceta Parlamentaria y no ha sido presentada ni turnada a ninguna comisión legislativa. Puede permanecer publicada en la gaceta y nunca ser discutida o votada.

Lo más leído

skeleton





skeleton