Pesa la desunión

Los dos principales partidos de oposición, el PAN y el MC, no pasan por buenos momentos en la interna. Sobre Acción Nacional...

|
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Los dos principales partidos de oposición, el PAN y el MC, no pasan por buenos momentos en la interna. Sobre Acción Nacional, lo adelantamos en este espacio editorial el 29 de enero pasado con la columna intitulada: "Partido el PAN". Acerca del Movimiento Ciudadano, corresponde a hechos más recientes, sin tanto foco público. Basta decir que la dirigencia estatal de José Luis Pech Várguez no apoya lo necesario y lo suficiente al grupo que lidera Lidia Rojas Fabro, la emecista más aventajada debido a los resultados obtenidos en 2024, en Othón P. Blanco.

En las últimas horas el PAN reflejó el capítulo más intenso de su crisis, cuando Germán González, su secretario general, arremetió contra la dirigente Reyna Tamayo, y pidió desaparecer la representación de su partido en la XVIII legislatura del estado. El dardo con veneno fue contra Tamayo y Ángel Álvarez Cervera. Estuvo acompañado de la militante Laura Susana Martínez y por integrantes de su equipo. Un escándalo.

El PAN maneja internamente un documento que advierte una posible desaparición si las cosas no mejoran el 2027. Pero con situaciones como esta, sin diálogo ni entendimientos, se estanca permanentemente en la etapa de las frustraciones.

Impensable que se recomponga el drama en las próximas semanas porque la lucha se desarrolla por los espacios en el Consejo Estatal, en el Consejo Nacional y en las dirigencias municipales, los cuales deberán renovarse en el segundo semestre, de acuerdo con los estatutos.

Difícil panorama para el principal partido de la oposición.

En el otro lado está Movimiento Ciudadano, que es el otro partido fuerte de la oposición (aunque no es aliado del PAN), donde se libran batallas menos ruidosas, pero no necesariamente menos llamativas. El cambio de dirigencia estatal, previsto para el último trimestre del año, desata las pasiones.

El grupo que se quede con el control de la dirigencia (se prevé que sea el de Lidia Rojas) podrá posicionarse mejor rumbo al 2027, el año de grandes elecciones.

¿Y el PRI? El otro partido de esa oposición es una incógnita. La dirigencia estatal de Pedro Flota Alcocer había anunciado cambios y ratificaciones en algunas dirigencias municipales; no obstante, no se oficializa la información al respecto. Un enigma el otrora partido más poderoso en el estado. ¿Falta unidad? También, pero silenciosa. Sin interés público.

Pesa la desunión. Así la oposición por estos días, cuando ya se juega de múltiples maneras ese 2027.

Lo más leído

skeleton





skeleton