Elecciones 2024 'frenaron' las inversiones extranjeras directas en Quintana Roo: Secretaría de Economía

La Secretaría de Economía reporta que las inversiones en el estado, de enero a marzo, se quedaron cortas.

|
Quintana Roo registra una baja en IED durante el primer trimestre. (Edgar Balam/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Durante el primer trimestre del año, la entidad reportó una Inversión Extranjera Directa de 82 millones de dólares, una importante disminución respecto al año pasado, aunque durante este año el país atravesó por un proceso electoral que tuvo un impacto que pausó en las inversiones.

De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Economía, las inversiones que se reportaron en Quintana Roo, de enero a marzo, se quedaron cortas, respecto al mismo periodo del año pasado, cuando el capital foráneo fue de 344 millones de dólares.

Las inversiones nuevas para este 2024 ascendieron a 48 millones de dólares, mientras que las reinversiones de utilidades fueron de 33 millones de dólares, y 1.2 millones de dólares de cuentas entre compañías.

Los principales países que invierten capital en Quintana Roo son Estados Unidos y España. Ambos reportaron una baja. En el caso del país europeo pasó de 172 millones a 24.7 millones. Mientras que del país vecino pasó de 62 millones a 18 millones.

En todo 2023, la entidad atrajo mil millones de la IED, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía, siendo uno de los años más importantes para la entidad.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), en Quintana Roo, reportó que el tema electoral si trajo una pausa a las inversiones, sin embargo, esto solo es temporal, por lo que para este segundo semestre esperan que de nueva cuenta aumente la confianza y comiencen de nuevo los proyectos, principalmente impulsados desde el extranjero.

Los números indican que la mayor parte del capital foráneo que llega a Quintana Roo va para el sector de los servicios de alojamiento temporal y preparación de alimentos. De los 82 millones de IED, 66 millones se enfocaron a este sector.

A nivel nacional, la IED alcanzó los 20 mil millones de dólares, siendo Ciudad de México el que atrajo el mayor recurso, seguido de Nuevo León y en tercer lugar Baja California.

Lo más leído

skeleton





skeleton