Elecciones 2024

Avala Senado sanciones para acoso laboral y hostigamiento sexual

La Cámara Alta avala sanciones a quien por medio de cualquier tipo de violencia de forma recurrente y sistemática sobre otra persona.

|
Los senadores enviaron a la Cámara de Diputados las modificaciones al código penal que sancionan el acoso laboral. (Notimex)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Agencias
MÉXICO, D.F.- El Senado aprobó reformar el Código Penal Federal para sancionar con una multa de hasta 40 días de salario mínimo a quien cometa acoso laboral, mejor conocido como mobbing; además, en caso de que quien acosa fuera superior jerárquico además de la multa se le destituirá de su cargo o empleo.

El mobbing contempla cualquier tipo de violencia de forma recurrente y sistemática sobre otra persona y le cause un perjuicio profesional, daño patrimonial, económico o sufrimiento psicológico y físico.

El documento, aprobado con 91 votos, establece que en caso de que quien acosa fuera superior jerárquico y utilizara los medios y circunstancias que el encargo le proporciona, además de la multa señalada, se le destituirá de su cargo, empleo o comisión, según cita Milenio.

Por reincidencia, además de la multa correspondiente, también se impondrá la destitución del cargo, empleo o comisión.

El pleno aprobó también modificaciones al artículo 259 Bis del Código Penal Federal para sancionar el hostigamiento sexual, y así lograr que la legislación penal federal logre erradicar la violencia de género que se ejerce en el ámbito laboral y docente.

El texto del dictamen señala que es urgente crear un régimen jurídico que proporcione cada vez más protección a la dignidad de la persona y los derechos humanos de todo individuo, como condición indispensable para construir un sistema jurídico que ponga en primer lugar respetar la dignidad de la persona.

Nichos de impunidad

El senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez expresó que estas reformas otorgan más certeza jurídica para enfrentar los problemas del acoso sexual y laboral tanto de mujeres como de menores.

La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza dijo que la reforma termina con vacíos legales que generan “nichos” de indefensión e impunidad, ya que permite dotar al Estado con herramientas para que sancione y proteja a las víctimas que enfrentan este problema.

En tanto, la senadora perredista, Dolores Padierna Luna precisó que en México el 47 por ciento de las mujeres de 15 años y más, sufrió algún incidente de violencia por parte de su pareja y 14 de cada 100 mujeres en ha sido víctima de violencia física.

El senador del PT, David Monreal Ávila señaló que 7 de cada 10 mujeres sufren de acoso laboral o sexual, el 60 por ciento decide renunciar, mientras que el 25 por ciento son despedidas, mientras que en 258 dependencias gubernamentales se dieron 26 mil casos de acoso sexual y sólo ocho mil fueron denunciados.

Ambos documentos se enviaron a la Cámara de Diputados con modificaciones.

Lo más leído

skeleton





skeleton