Sedesol destinará 310 mdp a Cruzada contra el Hambre
El Indesol informó que se apoyará a las agrupaciones que generen una sociedad incluyente, no discriminatoria y con equidad de género.
Agencias
MÉXICO, D.F.- La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) destinará 310 millones de pesos a organizaciones civiles que trabajen en proyectos de desarrollo integral y bienestar social de los 400 municipios incluidos en la primera etapa de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) informó que con dichos recursos también se apoyará a las agrupaciones que generen una sociedad incluyente, no discriminatoria y con equidad de género.
De acuerdo con Notimex, la Sedesol dio a conocer, a través del Programa de Coinversión Social (PCS), operado por el instituto, la erogación de 124 millones de pesos por medio de las delegaciones de la dependencia y los 186 millones restantes a nivel central.
Lo anterior se precisó durante la teleconferencia "PCS 2013, Reglas de Operación, Criterios y Requisitos de Participación" en la que fue inaugurado el Programa Anual 2013 de cursos del Sistema Nacional de Capacitación a Distancia para el Desarrollo Social.
La titular del Indesol, María Angélica Luna Parra, indicó que a partir de este año las convocatorias del PCS se agruparán en tres rubros.
Dichos rubros son sociedad incluyente y cohesión social; desarrollo integral y bienestar con la participación comunitaria desde una visión territorial y productiva; y equidad de género, detalló.
"La sociedad civil diseñó modelos valiosos de interacción con las comunidades, y hoy tenemos una multiplicidad de proyectos que no han sido aprovechados plenamente", expuso la funcionaria.
"En ese sentido, el Indesol impulsará el talento, la capacidad y la creatividad de los mexicanos como fuente de riqueza del país. Es por ello que los invito a sumarse a esta política social de nueva generación", subrayó Luna Parra.
Para sumarse a ese esfuerzo gubernamental, autoridades del Indesol enlistaron los requisitos para participar en el PCS y aclararon dudas de los interesados.
Recomendaron asimismo participar en los Talleres de Capacitación sobre Elaboración de Proyectos, a fin de evitar que las organizaciones civiles, los centros de investigación y las instituciones de educación superior sean engañados por supuestos gestores.