Identifican a diez posibles enfermos de ébola en EU

Estas personas tuvieron contacto directo con el primer caso confirmado en la Unión Americana.

|
Las autoridades indicaron que mantienen un cerco epidemiológico para contener la propagación del ébola en Estados Unidos. (AP)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Agencias
DALLAS, Texas.- El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) informó este viernes que se ha identificado a 10 personas como de “alto riesgo” de un posible contagio de ébola, por tener contacto con el paciente diagnosticado con ese mal en Estados Unidos.

La directora del Centro para Enfermedades Infecciosas Emergentes del CDC, Beth Bell, dijo en teleconferencia desde la sede del organismo en Atlanta, Georgia, que se ha identificado a 50 personas en Dallas, Texas, a las que van a monitorear 21 días, tiempo de incubación del virus del Ébola.

Sin embargo, indicó que la mayor preocupación se centra en las 10 personas que tuvieron un contacto más cercano con el paciente Thomas Eric Duncan, un ciudadano de Liberia que llegó a Dallas el 20 de septiembre pasado y desarrolló el ébola cuatro días después, de acuerdo con Notimex.

Duncan fue internado cuatro días después de desarrollar los síntomas de ébola en el Hospital Texas Health Presbyterian de Dallas, donde se encuentra en condición estable, bajo estricto aislamiento.

Entre las 10 personas identificadas de alto riesgo se incluirían los familiares de Duncan, residentes del departamento en el que se hospedó y los tres paramédicos que lo trasladaron al hospital en una ambulancia el pasado domingo.

Bell dijo que ninguna de las personas identificadas está enferma y aseguró que el CDC “tiene un bajo nivel de preocupación” sobre la mayoría de ellas.

Medidas de monitoreo

El CDC envió a Dallas la noche del pasado martes, horas después de confirmarse el primer diagnóstico de ébola en Estados Unidos, a un equipo de 10 especialistas.

Los expertos debían apoyar a las autoridades locales a establecer un cerco epidemiológico, monitorear a las personas consideradas como de posible contagio y contener la propagación del virus.

Como parte del monitoreo, se les toma la temperatura a las personas en riesgo dos veces al día para detectar rápidamente una posible presencia de fiebre, uno de los primeros síntomas de la enfermedad.

Lo más leído

skeleton





skeleton