Buscan mejorar a pacientes crónicos con desayuno sano

Incluirán clases con una nutrióloga, aprenderán a elegir los alimentos por grupo.

|
Los pacientes con diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia, serán sometidos a un régimen alimenticio saludable para demostrar que pueden mejorar su estado físico. (Luis Soto/SIPSE)
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram
Compartir noticia en twitter
Compartir noticia en facebook
Compartir noticia por whatsapp
Compartir noticia por Telegram

Teresa Pérez/SIPSE
CANCÚN, Q.Roo.-  Serán 50 personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, obesidad y dislipidemia que llevarán un régimen alimenticio saludable y que por cuatro meses deberán acudir a la Asociación Mexicana de Diabetes Capítulo Cancún para recibir un desayuno saludable, pues con ello la Federación Mexicana de Diabetes y la Asociación Mexicana de Diabetes Capítulo Cancún quieren demostrar con esta muestra, que modificando lo que se desayuna en casa o en la calle, mejorará la salud y calidad de vida en estos pacientes. 

Lilian Chagoyán García, presidenta de la Asociación de Diabetes Capítulo Cancún, comentó que estos pacientes serán elegidos por los médicos de Centros de Salud de la Secretaría de Salud (Sesa), Unidades Médicas Familiares del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y consulta privada para ser parte de la muestra. 

También te puede interesar: Obesidad, un paso a la hipertensión

Los desayunos gratuitos incluirán clases con la nutrióloga  de cómo elegir los alimentos por grupo; tendrán pláticas con el psicólogo y además una rutina de ejercicios que deberán anexar a sus actividades. 

Al inicio del programa a  cada paciente le harán un archivo: exámenes clínicos para medir los valores de glucosa; se les dará el desayuno y el taller. Los desayunos serán martes, jueves y sábado de 8 a 9:45 horas.

El programa plantea que en dos meses se midan los avances clínicos, y a los cuatro meses se haga otra detección. “Por guías de tratamiento con la modificación del desayuno baja 30% de enfermedades cardiovasculares, 15% de tener diabetes y si la tienes bajan las complicaciones; se controla 50% de triglicéridos y colesterol, y esto da lugar a que haya una mejor calidad de vida”, explicó la especialista.
El estudio terminará en noviembre, en diciembre se concluirán las estadísticas y se presentará en 2017 el proyecto de investigación en el Congreso de Medicina Interna y Endocrinología.

“Queremos que este estudio se replique en todo el país, y que se logre una política pública, pues ya no hay el recurso suficiente para atender a tantos pacientes con enfermedades crónicas”, dijo.

Lo más leído

skeleton





skeleton