Los requisitos para entrar al Ejército Mexicano en 2021 ya están disponibles.
Ser miembro de tan noble institución es más que un empleo: entraña disciplina, responsabilidad y sacrificio; pero también beneficios y satisfacciones.
El Ejército mexicano requiere hombres y mujeres con deseos de servir a la patria y comprometerse con el pueblo mexicano.
Los requisitos para ser militar demandan defender la soberanía nacional, garantizar la seguridad interior y brindar apoyo a la población civil.
Aquí te decimos los requisitos para entrar al ejército y algunas de las oportunidades que tienes para la carrera de armas.
Requisitos para ingresar al ejército militar:
Ser mexicano (a) por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad
Ser soltero (a) y no vivir en concubinato
Tener 18 años cumplidos y no ser mayor de treinta.
En el caso de que desees postularte como personal técnico o especialista, deberás tener como máximo 32 años. Sólo si las necesidades del Ejército lo requieren, la Secretaría de la Defensa Nacional podrá dar de alta a quienes superen esa edad.
Documentación que debes tener:
Contar con Cartilla del Servicio Militar Nacional tratándose de personal masculino mayor de 18 años.
Copia certificada de Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento tomada del libro donde se asentó su nacimiento. La antigüedad de este último no debe superar los tres meses.
CURP (Clave Única de Registro de Población)
Credencial para votar expedida por el INE (Instituto Nacional Electoral)
Certificado de educación secundaria.
Constancia de Antecedentes No Penales o constancia de buena conducta expedida por la autoridad municipal
Estar sano y apto clínica y psicológicamente para el servicio de armas. Esto se acreditará mediante el certificado médico expedido por el Escalón Sanitario correspondiente.
Para aspirantes a causar alta en escuelas militares y que sean menores de 18 años, el Contrato de Enganche será suscrito por el padre, madre, tutor o representante legal.
Estatura:
Personal masculino en unidades, dependencias e instalaciones, 1.63 metros
Personal en la Escuela Militar de Aviación 1.65 metros
Personal femenino en unidades, dependencias e instalaciones, 1.60 metros
Peso según talla
Tatuajes:
Según el portal oficial de la SEDENA, los aspirantes con tatuajes podrán ser admitidos en el servicio de armas siempre y cuando:
El tatuaje no se encuentre en lugares visibles con el uso de uniforme
Tenga una dimensión máxima de 10 x 10 centímetros
El tatuaje no sea ofensivo a la moral o haga apología del delito
En caso de tener más de un tatuaje, las imágenes no deben ocupar más del 10% de la piel.
Beneficios que obtienes al entrar al ejército:
Servicio médico integral para ti y tus derechohabientes
Haber y sobrehaber mensual
Alimentación
Vestuario y equipo
Primas vacacionales
Compensación de fin de año.
Fondo de ahorro.
Compensación por servicios.
Seguro de vida.
Seguro colectivo de retiro.
Ayuda para gastos de sepelio en caso de defunción de derechohabientes
Pagas de defunción en caso de muerte del militar
Casa habitación en renta.
Periodos vacacionales y licencias
Pensión para los derechohabientes en caso de muerte del militar
Becas del ISSFAM para los hijos
Capacitación constante y oportunidad de estudiar en los planteles militares de formación.
Créditos personales e hipotecarios a través de Banjército
Calendario del Proceso de Admisión a Planteles Militares 2021:
Foto: Sedena
Escuelas Militares
Ingresar al sistema educativo militar es, sin duda, una decisión muy importante que requiere de una larga conversación con tus padres. Tú y tu familia estarán muy orgullosos de este logro tan significativo al ser un profesionista egresado de una Escuela Militar.
Debes tener en cuenta que la educación militar es un proceso de transformación física, mental y cultural de hombres y mujeres para lograr que voluntariamente, convencidos y comprometidos entreguen al país y a sus instituciones su lealtad, capacidades, habilidades, inteligencia y la misma vida si fuese necesario, en el cumplimiento de los deberes que impone el servicio de las armas.
El proceso educativo, presta especial atención al fortalecimiento de los valores y virtudes militares, al desarrollar hombres y mujeres autodisciplinados, plenamente identificados con la institución, con deseos de superación y con un firme proyecto de vida; así como una decidida inclinación al estudio y la superación personal.
Legalmente, todo mexicano por nacimiento y sin ninguna otra nacionalidad, tiene derecho a ingresar al Sistema Educativo Militar. Estos son los planteles del Ejército y la Fuerza Aérea:
Escuela Militar de Graduados de Sanidad
Escuela Médico Militar
Escuela Militar de Odontología
Escuela Militar de Ingenieros
Heroico Colegio Militar
Escuela Militar de Enfermeras
Escuela Militar de Oficiales de Sanidad
Escuela Militar de Aviación
Escuela Militar de Transmisiones
Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea
Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento
Escuela Militar de Materiales de Guerra
Escuela Militar de Clases de Transmisiones
Escuela Militar de Tropas Especialistas de la Fuerza Aérea
¿En dónde puedes pedir más información?
En los teléfonos 53-96-91.06, 53-41-56-77 de la Sedena, del interior de la República, al 018007120665 Lada sin costo. También puedes acudir a la unidad militar más cercana del lugar donde vives o consultar el sitio web de la Secretaría de la Defensa Nacional: www.sedena.gob.mx
Aclarando algunas dudas
Ya sabes los requisitos para entrar al ejército y algunas de las oportunidades que te ofrecen el Ejército y la Fuerza Aérea, pero seguramente tendrás algunas preguntas, como las siguientes
¿Puedo salirme cuando quiera?
Si estás en calidad de alumno en un plantel militar puedes solicitar tu baja en cualquier momento. Pero una vez graduados sólo la podrás solicitar hasta haber cumplido el compromiso que debes contraer de pagar el doble de tiempo de servicios que duraron tus estudios.
¿Puedo entrar al Ejército militar con una perforación en el ombligo?
Las únicas perforaciones que se aceptan son (para mujeres) en el lóbulo auricular y como máximo pueden ser dos. No se acepta personal con perforaciones en cara, pabellón auricular, nariz, ceja, labios, etc.
¿Las mujeres realizan las mismas actividades que los hombres?
Sí, son las mismas actividades, tomando en cuenta la condición fisiológica como mujer. El Ejército tiene una premisa: "En igualdad trabajamos juntos para servir a México"
¿Es cierto que le cortan el cabello a las mujeres?
De ninguna manera, pueden traer el pelo corto o largo, pero por presentación cuando se lleva el uniforme el cabello lo deben tener recogido.
¿El ingreso a las escuelas tiene costo alguno?
Para el ingreso al ejército militar a las diferentes escuelas no hay que pagar inscripción, ni colegiatura ya que el Ejército te brinda la oportunidad de estudiar becado pues te proporciona alojamiento, alimentación, vestuario y equipo, así como una ayuda semanal para sufragar gasto de primera necesidad. En caso de que quedes seleccionado, solo deberás aportar $500 (quinientos pesos) como una fianza para asegurar tu estancia dentro del plantel, cantidad que te será reembolsada al término de tus estudios.
¿Cuál es la edad límite para concursar para ingresar a una escuela militar?
22 años, 11 meses y 30 días al 31 de diciembre del año en curso para las Escuelas Militares de Ingenieros, Odontología, Enfermeras, Oficiales de Sanidad, Transmisiones y Médico Militar. 20 años, 11 meses y 30 días al 31 de diciembre del año en curso para la Escuela Militar de Aviación y Heroico Colegio Militar.
Ahora es tu decisión, tienes la oportunidad de formar parte de esta institución en la que hombres y mujeres comparten una misma pasión: ¡servir a México!