¿Deseas estudiar una carrera técnica naval? Haz click aquí
La Marina te ofrece cursar continuar tus estudios en las escuelas técnicas de Intendencia Naval, Electrónica Naval y Maquinaria Naval.
SIPSE.com
MÉRIDA, Yuc.- La Secretaría de Marina-Armada de México emitió la Convocatoria de Ingreso AT-2016 (Nivel Técnico Profesional). El Sistema Educativo Naval ofrece a la juventud mexicana una formación del más alto nivel, enalteciendo los valores y principios que distinguen a la Armada de México.
A continuación los requisitos de ingreso para personal civil a las Escuelas de Intendencia Naval, de Electrónica Naval y de Maquinaria Naval:
Requisitos
- Ser mexicano (a) por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
- Certificado de estudios de secundaria con promedio igual o mayor a 7.5. En caso de no haber concluido con los estudios requeridos los aspirantes deberán presentar constancia de que su certificado se encuentra en trámite y que cuenta con un promedio mayor a 7.5
- Ser soltero (a) sin descendencia ni estar embarazada, comprometiéndose a permanecer en este estado hasta que apruebes tu examen profesional.
- No ser desertor (a), ni haber causado baja de ningún establecimiento educativo naval, militar, náutico o civil por el siguiente motivo: Tener mala o regular conducta.
- Edad calculada al 31 de julio del año en curso: mínima 18 años, 00 meses, 00 días; máxima: 20 años, 00 meses, 00 días.
- Estatura mínima requerida: 1.70 metros para hombres, 1.60 metros para mujeres.
- No se aceptan tatuajes, ni perforaciones en el pabellón de la oreja o cualquier otra parte del cuerpo. Al personal femenino sólo se le permite una perforación en cada pabellón de la oreja.
- Complexión física y peso corporal acordes a tu estatura y edad (Índice de Masa Corporal no mayor a 25). I.M.C.= Peso en kilogramos Estatura en metros, elevada al cuadrado.
- Encontrarse clínicamente sano.
- Aprobar exámenes académico, médico, físico y psicológico.
Fases del Proceso de Selección
Fase Preliminar (todas las carreras): Del 13 de enero al 30 de Mayo de 2016, inicia con la descarga de los formatos en el sitio web http://www.uninav.edu.mx/Convocatoria-AT-2016.html, su llenado y entrega en el Centro de Control y Recepción de Documentos que selecciones, para realizar la revisión de documentos y aplicar la evaluación del IMC. Los resultados de esta fase se comunicarán por correo electrónico a partir del 10 de Junio de 2016.
Fase definitiva (todas las carreras): Consiste en la aplicación del examen médico (incluye evaluación IMC), de capacidad física, psicológico y académico. Se realizarán en las instalaciones de la Escuela Médico Naval, donde los aspirantes se presentarán el 19 de Julio del 2016 a las 8:00 horas en: Callejón Virgilio Uribe, Colonia Alianza Popular Revolucionaria, Delegación Coyoacán, México, D.F., C.P. 04800; y se retirarán de las instalaciones el día 22 de Julio de 2016 al terminar las evaluaciones correspondientes. Los resultados de ésta fase se comunicarán por correo electrónico a partir del 29 de Julio del 2016.
Planteles y carreras
Escuela de Intendencia Naval. Se localiza en el puerto de Veracruz. Ofrece la carrera de Técnico Profesional en Intendencia Naval. Tiene una duración de tres años, tiempo en el cual los alumnos permanecen internos en el plantel.
Se forma personal del Servicio de Administración e Intendencia Naval, Intendentes, con los más altos conceptos de honor, lealtad, honradez y disciplina, preparándolos con los conocimientos inherentes a la Administración, Contabilidad y funciones auxiliares de la Logística Naval. Al concluir la carrera ascienden al grado de Segundo Maestre y causan alta donde sean necesarios sus servicios.
Escuela de Electrónica Naval. Se localiza en el puerto de Veracruz y ofrece la carrera Técnico Profesional en Electrónica Naval. Tiene una duración de tres años, tiempo en el cual los alumnos permanecen internos en el plantel.
Se forma personal en el área de operación y mantenimiento de equipos y sistemas electrónicos de buques e instalaciones de la Secretaría de Marina-Armada de México. Al concluir la carrera ascienden al grado de Segundo Maestre y causan alta donde sean necesarios sus servicios.
Escuela de Maquinaria Naval. Se localiza en el Puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y ofrece la carrera de Técnico Profesional en Maquinaria Naval. Tiene una duración de tres años, tiempo en el cual los alumnos permanecer internos en el plantel. Ofrece dos especialidades: Técnico Profesional en Combustión Interna y Externa y Técnico Profesional en Electricidad y Refrigeración.
Forma personal en el área de operación y mantenimiento de equipos y sistemas de las unidades de superficie y dependencias de la Armada de México. Al concluir la carrera ascienden al grado de Segundo Maestre y causan alta donde sean necesarios sus servicios.
El dato
- Información complementaria, documentación requerida y causas de impiden el ingreso a los establecimientos educativos navales, puedes consultarlos en la página web http://www.uninav.edu.mx/Convocatoria-AS-2016.html.
(Información e imágenes recopiladas de semar.gob.mx)