Faride Cetina/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- El 31 de octubre y 1 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Cancún se celebrará la diversidad de expresiones artísticas y culturales en torno a la muerte con la “Fiesta de todas las almas”, que tiene como propósito recibir el alma de los difuntos y, de paso, mostrar a los cancunenses cómo se agasaja a “los que se nos adelantaron” en otras regiones de nuestro país.
La maestra Marcela Torres, directora del lugar, dio a conocer que el miércoles 31 por la mañana se efectuará el taller de elaboración del mucbil pollo, a cargo de la cocinera tradicional María Ady Pech Poot, originaria del poblado de Nuevo Durango, municipio de Lázaro Cárdenas.
También te puede interesar: Hanal Pixán: Un recorrido hacia la historia
En el programa de actividades del jueves 1 de noviembre ocupa un lugar especial Xantolo; la celebración de Día de Muertos en la Huasteca, que consiste en el levantamiento de altares y arcos, velación en los panteones y demostración de comparsas y concursos de “huehues” o “coles” en diversas localidades.
Recrearán la danza de “huehues”, bajo el acompañamiento de los talleres de danza folclórica infantil y juvenil, por lo que invitan a la comunidad en general a vivir esta experiencia y ser parte de la cuadrilla de la danza de los viejos o “huehues”, lo único que deben llevar es una máscara, una peluca o un dis-fraz.
Además, en el programa se incluirá la demostración de altares; en primer lugar y por delante, el tradicional “Hanal Pixán”, luego el altar del “Ánima sola”, dedicado a aquellas almas que no tienen quien les reciba y, por último, el altar que se coloca en muchas de las casas de la región de la Huasteca y que forma parte de “Xantolo”.
Posteriormente, se ofrecerá un performance a cargo de los talleres de artes escénicas titulado “El camino al Mictlán”, y se cerrará el programa con un espectáculo musical llamado “La historia del contrabajo de la noche triste”, a cargo del grupo “El bajo mundo del contra”, ensamble de contrabajos que interpretarán marchas fúnebres, huapangos y mucho más.