1. Inicio
  2. Novedades Quintana Roo
  3. Quintana Roo
  4. Combaten baja autoestima de alumnos en Cancún

Combaten baja autoestima de alumnos en Cancún

Quintana Roo

Piden a padres de familia no utilizar la violencia física y verbal contra sus hijos.

En la escuela primaria Wichita Cancún, más de 70 padres de familia participaron en la primera sesión del taller. (Teresa Pérez/SIPSE)

Teresa Pérez/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- En más de 627 escuelas de Benito Juárez, se programaron talleres para que padres de familia no utilicen la violencia física y verbal contra sus hijos, informó Eduardo Castro Duarte, subsecretario de Educación y Cultura (SEyC).

En la escuela primaria Wichita Cancún, en la Supermanzana 25, más de 70 padres de familia de los tres primeros grados tuvieron la primera sesión del taller.

Bertha Nilda Rivero Méndez, directora del plantel, comentó que el programa tiene la intención de hacer partícipes a padres de familia y canalizarlos con instancias que los apoyen.

También te puede interesar: Auxilian a las mujeres en situación de violencia

Educar con el ejemplo”, fue la frase que la encargada del taller utilizó para atraer la atención de los padres de familia, como respuesta casi inmediata, los asistentes dejaron de utilizar sus celulares para atender a la plática.

Se habló del estado de ánimo del padre: culpa, miedo, preocupación, vivir en el pasado, angustia, obligación, dependencia y de cómo todas estas emociones influyen de manera directa en la manera en que se dirigen a sus hijos. 

No le digas tonto porque lo estás encapsulando a que lo sea, no le digas inútil o bueno para nada, porque creerá que es cierto, mejor dale razones, explícale las cosas sin gritos y sin violencia”, comentó la educadora.

Reacciones inmediatas

Con menos de 15 minutos de plática, había provocado en los papás reacciones inmediatas, unos reían y aceptaban que en algún momento utilizaron una frase que laceraba el autoestima de sus hijos, otros lucían con el rostro desencajado, tristes, incómodos, e incluso hubo algunos que al verse identificados, secaron las lágrimas de sus ojos.

Los papás exponían sin censura la situación de convivencia con sus hijos, la educadora seguía lanzando frases, “si sientes que ya no puedes con la situación que vives en tu hogar, por favor, ¡pide ayuda!”, dijo.

Castro Duarte informó que a través de la Subsecretaría de Educación Básica se impulsó el Proyecto a Favor de la Convivencia Escolar (PACE) para favorecer el desarrollo de ambientes escolares pacíficos.

“Es importante que se fortalezcan los derechos y valores de los alumnos, privilegiando el diálogo y la búsqueda de acuerdos, a fin de mantener mejores relaciones de convivencia dentro y fuera del contexto escolar”, dijo el funcionario.

Datos

302 Escuelas de Tiempo Completo 
325 Escuelas inscritas al programa “Escuela Segura”
23 mil alumnos beneficiados

El Programa PACE señala 11 puntos para mejorar convivencia entre padres e hijos

Se vale expresarse

Ponte en el lugar del otro

Di lo que sientes sin lastimar a los demás

Conoce tus emociones

¿De verdad hago lo que digo?

Reconoce sus logros

No lo etiquetes, señala la conducta inadecuada

Acéptalos y ámalos sin condición 

Ten cuidado con lo que dices y cómo lo dices

Ayúdalos a ser optimistas

El silencio es violencia