Redacción/SIPSE
FELIPE CARRILLO PUERTO.- Tres abuelos, procedentes de Felipe Carrillo Puerto, protagonizaron la exposición fotográfica y presentación del libro "Los últimos testigos de la guerra de castas", realizada en Cancún.
Se trata de Abundio Yama Chiquil, Máximo Witzil y Aniceto May Tun, integrantes de la jerarquía maya, quienes asistieron al evento, que se realizó en las instalaciones del Museo Maya, ubicado en la zona hotelera de dicho polo turístico, informa un comunicado de prensa.
Marcos Canté, de la cooperativa ecoturística de la alcaldía de Señor participó apoyando en las traducciones y acercamientos durante la muestra de las fotografías de Serge Barbeau.
También te puede interesar: Tener internet es nueve veces más caro en la zona maya
Esta exposición se hizo en el marco de la celebración de los 80 años de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la ciudad de Cancún.
El municipio de Felipe Carrillo Puerto apoyó a los mencionados dignatarios mayas a través de la dirección de Turismo para su traslado al polo turístico.
La exposición fotográfica inaugurada ayer contó con la importante presencia de don Abundio, don Máximo y don Aniceto quienes agradecieron el respaldo de las autoridades locales para poder participar en el evento.
“La asistencia de estas grandes personas cuyas imágenes aparecen en el libro y la exposición son enseñanza viva del esfuerzo por conservar la historia e identidad de la Zona Maya”, mencionó Joaquín Guillén Poot, director de turismo municipal.
La exposición temporal reúne 20 retratos en gran formato de descendientes de mayas que a mediados del siglo XIX lucharon en la Guerra de Castas.
Entre los fotografiados se encuentran familiares directos de dos líderes e iniciadores del levantamiento: Cecilio Chi y Jacinto Pat, así como algunos de los herederos de los aldeanos que presenciaron la lucha por la independencia indígena de primera mano; la persona retratada más antigua tiene 107 años.