La Fiscalía General del Estado (FGE) es la dependencia estatal con más quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) durante 2022, al registrar 468 de las mil 667 quejas contra instancias públicas, seguida de la Secretaría de Seguridad Pública, con 184.
En cuanto a las autoridades municipales, los agentes de la Policía Municipal han tenido 233 señalamientos, mientras que 19 quejas son contra presidentes municipales.
Felipe Nieto Bastida, encargado de despacho de la Cdheqroo, señaló que los principales hechos que se está denunciado en todas estas quejas es el ejercicio indebido de la función pública, el cual tiene un total de 213 menciones, seguido por detención arbitraria.
"Generalmente son cuestiones de derecho a la seguridad jurídica y derecho al acceso a la justicia (...) En el caso de la Secretaría de Seguridad Pública y las policías municipales hay quejas sobre detenciones ilegales, el derecho a la integridad, que implica la tortura, que ha sido en menor escala".
Explicó que, en total, en lo que va de este año, se registraron en el estado 120 quejas más que en 2021, debido a que se han retomado las actividades tras la pandemia de Covid-19.
"El año pasado todavía tuvimos las secuelas de pasar del trabajo en casa, por la pandemia, a la actividad normal y que las actividades se vieron mermadas un poco en todo el estado y esto implicó un descenso en cuanto a las quejas en relación con los anteriores".
En cuanto a quejas por visitadurías:
- La primera fue la ubicada en el municipio de Othón P. Blanco, registró 450 quejas
- En la segunda, establecida en el municipio de Benito Juárez, se ha dado un total de 600 quejas
- La tercera, en el municipio de Solidaridad, suma 291 quejas
Optan por una política de conciliación
En su balance, respecto a la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que se conmemora cada 10 de diciembre, Nieto Bastida señaló que las recomendaciones que se han registrado en lo que va del año disminuyeron, al pasar de 23 a 12, debido a que se ha optado por una política de conciliación, para que las quejas (etapa correspondiente a la investigación y deslinde de responsabilidades) no lleguen a ser recomendaciones.
"Este año tenemos ocho casos, que prácticamente eran recomendaciones y que con la autoridad pudimos resolver los casos con reparación integral y que no llegaron a recomendación".
El entrevistado incluso agregó que en las recomendaciones emitidas en años anteriores, el municipio de Bacalar en este año ha cumplido cinco recomendaciones, Benito Juárez tres y Solidaridad una, “lo que significa que reconoce que se han violentado los derechos humanos y han aceptado repararlos de manera integral".
El encargado de despacho, quien asumió el puesto tras la salida de Marco Antonio Toh Euan, consideró que ha habido avances en el respeto a los derechos humanos en la entidad, pues ha habido un acercamiento con las autoridades.
Respecto a si se ha afectado el funcionamiento de la Cdheqroo por la falta de un ombudsperson, Nieto Bastida consideró que no hay tal, debido a que a falta del titular de la Comisión, quien ejercer como tal de manera provisional - con todas las facultades-es el primer visitador, por lo que recae dicha responsabilidad en su persona.