Redacción/SIPSE
CANCÚN, Q. Roo.- Se realizó en la ciudad del 4 al 6 de marzo la Segunda Reunión Peninsular “Taller de seguimiento al diseño curricular del Libro para el Maestro, segundo ciclo, Asignatura Maya”, con la participación de los responsables de educación indígena de las autoridades educativas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.
De acuerdo con el boletín publicado por la SEyC, en representación del secretario de Educación y Cultura, José Alberto Alonso Ovando, el subsecretario de Educación Básica, Lorenzo Olivera González, afirmó al clausurar la reunión, que este proyecto profundizará la comprensión y dominio de la lengua Maya y fortalecerá el orgullo por la lengua materna en las niñas y niños indígenas.
Desde el año pasado, recordó Olivera González, se conformó la Comisión Peninsular para el Diseño Curricular de la Asignatura Maya en educación primaria, como un esfuerzo conjunto de las autoridades educativas de los tres estados para que las niñas y niños indígenas puedan usar mejor su propio lenguaje.
De ahí la necesidad, agregó, de que estudien su lengua materna como una asignatura, que permita la reflexión y brinde herramientas sobre cómo se construye y se dicen las palabras y cómo hablar y escribir maya de manera correcta en los diferentes contextos.
En el marco de la Reforma Educativa, la educación indígena tiene mayor prioridad en la transformación educativa por lo que el taller ofrece herramientas a los docentes en el uso de materiales y libros de Enseñanza de la Lengua Maya y Español como Segunda Lengua.