Benjamín Pat/SIPSE
CHETUMAL, Q. Roo.- Las autoridades de protección civil concluyeron la revisión de las 28 escuelas, consideradas como refugios anticiclónicos, en la ribera del río hondo, en donde se determinó que aun cuentan con las condiciones para garantizar la integridad física de las personas.
Juan Granados Ontiveros, coordinador operativo de protección civil, dijo que hoy martes, retomarán las actividades conjuntas con la Secretaría de Educación y Cultura así como el Ejército Mexicano, ya que en dos semanas deberán concluir con la visita a mil 82 inmuebles considerados en la lista en todo el estado.
También te puede interesar: Desconfían de la calidad de dos refugios anticiclónicos
Una vez concluida la verificación se elaborará una lista actualizada que será entregada al Comité Operativo Especializado en Caso de Huracanes, misma que se instalará en las próximas semanas.
“Acabamos de terminar en la ribera del Río Hondo. Se trata de ver cómo están los edificios que albergarían en su caso a las familias. Aquí lo importante es que estén en buenas condiciones en cuanto a infraestructura, que no haya nada que pudiera poner en peligro a las personas”, mencionó Granado Ontiveros.
Inmuebles no aptos para dar refugio
De acuerdo con el reporte preliminar, se estima que del total, serían dadas de baja únicamente entre tres y cinco escuelas por problemas en su infraestructura, principalmente en lo relacionado con las instalaciones eléctricas y las condiciones de los baños.
Las estimaciones oficiales indican que los mil 82 inmuebles tienen capacidad para albergar a 25 mil personas, en el caso de los que no cumplan las condiciones, será sustituido por una escuela de reciente construcción.
Los primeros 10 nombres que se darían a los sistemas tropicales que se lleguen a formar en el Océano Atlántico son Ana, Bill, Claudette, Danny, Erika, Fred, Grace, Henri, Ida y Joaquín. Otros son: Kate, Larry, Mindy, Nicholas, Odette, Peter, Rose.
Sin embargo, el primer pronóstico dado a conocer por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es que se formarían siete fenómenos hidrometeorológicos.